Los ejercicios prácticos reducen la brecha de rendimiento en las aulas

Los ejercicios prácticos reducen la brecha de rendimiento en las aulas

El aprendizaje activo a través de ejercicios tiene efectos positivos sobre el rendimiento de los estudiantes capaces, pero mal preparados o con un entorno socioeconómico desfavorable, según un estudio de la Universidad de Washington (EE UU). El trabajo confirma que poner en marcha habilidades cognitivas, como resolver problemas y analizar datos, es una estrategia efectiva para atender a la diversidad en clase.

Noticia original: Noticias

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

55 años de la AEC2 - Un poco antes
Sin categoría

55 años de la AEC2 – Un poco antes

Autor: Antonio Calvo Roy Desde hace tiempo siempre hemos discutido sobre cuándo se creó la, entonces, Asociación Española de Periodismo Científico, que en algunos lugares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad