‘Museos de Ciencia. Ruta norte’ es el resultado de la unión de un grupo de museos científicos del norte de la Península Ibérica, con el objetivo de divulgar Ciencia y Tecnología más allá de sus fronteras. Los 13 miembros iniciales de este proyecto aspiran a convertirse en una senda alternativa por el norte de España y a ser un referente en el desarrollo de actividades comunes de divulgación científica.
Arkeologi Museoa Bilbao, Ene.Museo Nacional de la Energía de Ponferrada, MUNCYT Coruña, Museos Científicos Coruñeses (=mc2), Museo de la Evolución Humana de Burgos y Yacimientos de Atapuerca, Museo de la Ciencia de Valladolid, Planetario de Pamplona, Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, Museo del Jurásico de Asturias, Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, Parque de la Prehistoria de Teverga, Museo de la Siderurgia y Minería de Castilla y León y la Casa de las Ciencias de Logroño forman un proyecto único e innovador que ofrecerá multitud formas de disfrutar de la Ciencia, además de las que ya proponen desde cada uno de sus centros. El primer paso, es la creación de una página común en la red social Facebook donde por el momento publican las principales actividades que realizan en cada uno de estos museos ubicados en Galicia, Asturias, Castilla y León, Cantabria, País Vasco, La Rioja y Navarra, La dirección web de este nuevo espacio es MuseosCienciaRutaNorte.
Arqueología, energía, astronomía, paleontología, geología, física, química, neurología, cartografía… Todas las especialidades tienen cabida en un mismo espacio virtual. Una comunidad, ligada geográficamente al sector norte del Camino de Santiago, que recogerá noticias, novedades, imágenes, actividades… y ¡sorpresas!
Aunque Museos de Ciencia. Ruta Norte” cuenta en la actualidad con 13 miembros, no está cerrada la puerta a la incorporación de más instituciones que compartan los mismos objetivos que el proyecto recién fundado.