Motivos para una huelga

Motivos para una huelga

Soy comunicador científico, y tengo la impresión de que en mi trabajo se juntan dos de los gremios con menor capacidad de movilización que existen. Ni los científicos ni los periodistas han destacado jamás por su capacidad para reclamar sus derechos. Espero, sin embargo, que asumamos que la situación es ya insostenible.

Nos quieren dejar una sanidad precaria (en la que muchos ya están fuera), sin derechos laborales, con una distribución de impuestos injusta, con mayor represión policial y menos libertad de expresión, sin educación pública, sin leyes de dependencia… y, encima, nos están dejando sin ciencia.

Una búsqueda sobre ‘recortes en ciencia’ nos permite obtener casi doscientos mil resultados. Incluyen quejas tan amargas (y tan ‘serias’) como la de los rectores universitarios, las sociedades científicas, los jóvenes investigadores, los científicos de a pie y los científicos de vanguardia.

Sin ciencia no hay futuro, eso ya lo sabemos. Pero, compañeros comunicadores, sin ciencia no hay comunicación de la ciencia posible.

Ha llegado el momento de demostrar que, científicos y comunicadores, también sabemos oponernos a unas decisiones injustas. Este 14N hay convocada una huelga general de carácter europeo, en la que espero no falle ningún periodista y ningún investigador.

Como periodista freelance y autónomo el 14N yo estoy de huelga. Pero no estaré quieto. Mi cuenta de Twitter estará a tope, no para hablar de ciencia pero sí para contar todo lo que pasa en la calle y ser altavoz de esta protesta. Y a mí me veréis en la calle también, rodeando el colegio de mi hijo en una protesta organizada por la Plataforma por la Eduación Pública de Chamberí, un ámbito donde cada día se notan más los recortes.

Estáis invitados.

 

[Este post tenía que haber sido publicado el 14 de noviembre. Por motivos obvios, ha salido el 13 por la tarde/noche.]

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad