Pandoravirus

Pandoravirus

Por Manuel Montijano

Ya en 2014 Nuño Domínguez en MateriaStefan Sirucek en NatGeo escribían sobre el resurgir de virus ancestrales debido al Cambio Climático y recientemente la socia de la AECC Carolina Moreno Castro apuntaba como el cambio climático en escena debería ser una prioridad, ya que va a afectar a muy diversos ámbitos y especialmente a la alimentación y la salud de la humanidad.

Aquí podemos leer sobre un hub vinculado a crear una red entre las 18 redes que incorpora, denominado Click Hub

  1. CDKN/FFLA como Secretaria del HUB
  2. CITE – FLACSO Centro de Investigaciones de Políticas Públicas y Territorio de la Universidad FLACSO
  3. Avina/ActionLAC
  4. Climate Action Network (CAN)
  5. CAN-LA. Nodo de América Latina de CAN
  6. Red Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones.
  7. Engajamundo. Red de Voluntarios Jóvenes de Brasil.
  8. GFLAC- Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe.
  9.  ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad
  10.   LatinClima. Red de Comunicación al Cambio Climático.
  11.   LEDSLAC
  12.   Red de Planes de Adaptación al Cambio Climático de Perú- Soluciones PrácticasPracticas
  13.   RAMCC. Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
  14.   Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático/Adapt Chile.
  15.   Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero
  16.   CONEXIÓN COP
  17.   Oficina Regional para América del Sur de UICN
  18.   Red de Ciudades Sostenibles y Resilientes de Perú.

Esta es la razón del nacimiento de una iniciativa denominada climahub que intenta hacernos descubrir y sobre todo poner en valor, datos climáticos para la gente, como la que nos da la NASA sobre el pasado mes de septiembre como el mes más caluroso jamás registrado.

Recordar que las denominadas TICs son una herramienta eficaz para informar y seguir el trabajo de intituciones como el IPCC y su canal en YouTube.  También por ejemplo la existencia casi desconocida para la mayoría de profesionales de la comunicación y de la población de un Observatorio de Salud y Cambio Climático OSCC que depende del Gobierno de España y cuyo último documento que figura en 2016 es uno publicado en 2014 como si no se hubiera publicado al respecto de la salud y el cambio climático nada de interés desde entonces (en agosto de 2020 el último publicado es de dicienmbre de 2019 y ninguna mención al COVID-19). Esta es otra razón más de porqué es importante disponer de un centro o hub vinculado al clima y a cambio climático. La falta de transparencia informativa de las instituciones ha de ser pues sustituida por iniciativas en las que participe más activamente la sociedad.

También recordar el próximo I Congreso Nacional de e-Salud que entra en escena justo cuando la innovación tecnológica se infiltra en multitud de ámbitos y a muchos se nos antoja como herramienta que nos hará afrontar la realidad de un cambio climático que ya está aquí, pero del que aun no somos conscientes. Carolina Moreno Castro acertó al hablar de la responsabilidad de los comunicadores y la iniciativa climahub intenta aportar ese granito de arena para afrontrarla. Abierto queda este proyecto a vuestra participación. Escríbenos a climahub@gmail.com

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad