Periodistas en el país de las matemáticas

Periodistas en el país de las matemáticas

 “Uno”, la revista de Didáctica de las Matemáticas que edita la editorial Graó (http://uno.grao.com/revistas/presentacion.asp?ID=12), dedica su número de abril-mayo-junio (el 48) a las Matemáticas y los medios de comunicación. El profesor Fernando Corbalán, miembro del Consejo de Dirección de “Uno”, explica en el artículo que abre esta monografía que con esta iniciativa se ha tratado de ver si las Matemáticas “existen”, aludiendo al hecho de que lo que no sale en los medios no existe. En su opinión, las cosas han mejorado algo, sobre todo desde la celebración del Año Mundial de las Matemáticas, en el 2000, pero aún queda camino por andar. De alguna forma, haciendo un paralelismo con el denominado “techo de cristal” sobre las cabezas de las mujeres, su impresión es que “parece que la asignatura pendiente de las Matemáticas fuera romper la ‘valla traslúcida’ que las rodea y las hace ‘casi’ invisibles para la sociedad”.

La panorámica de la presencia y las relaciones entre las Matemáticas y los medios de comunicación se aborda desde dos ópticas. Por un lado, la utilización de los diferentes medios en la enseñanza de las Matemáticas; por otro, la divulgación de los conocimientos matemáticos. Por ello, concurren en este número profesionales de la enseñanza de las Matemáticas y profesionales de los medios de comunicación. Por la parte que nos toca (como divulgadores, me refiero), exponen su visión del asunto Mónica Salomone, periodista de “El País”; Virginia Ródenas, de “ABC”; Luis Alfonso Gámez, de “El Correo”; y servidora, del suplemento Tercer Milenio, de “Heraldo de Aragón”. Esto en cuanto a prensa escrita. De Matemáticas y radio habla el profesor Luis Balbuena; de televisión, Antonio Pérez, profesor y autor de series divulgativas; Miren Olabarri, de la ETB; y Pere Arcas, de TV3. También Internet se contempla a través de los artículos de Raúl Ibáñez, que habla de Divulgamat (http://divulgamat.ehu.es/); Isabel Marrero, que trata de la revista digital “Matematicalia” (http://www.matematicalia.net/); y Joan Jarreño, que aborda las páginas personales de esta temática.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad