Observación y experimentación

Observación y experimentación

Soy poco original si hablo de la necesidad de la observación y de la experimentación en el conocimiento científico, algo obvio. Pero no es este el camino que quiero seguir.

Cada vez que soy consciente de que sé hacer algo (más o menos mal o más o menos bien, eso es lo de menos) o veo que alguien sabe hacer algo me pregunto cómo ha sido aprendido. En el caso de los demás sólo puedo imaginarlo o intuirlo, pero en el caso propio la conclusión a la que llego es que hay cosas aprendidas exclusivamente por observación y otras exclusivamente por experimentación, y entre ambos extremos cualquier punto intermedio.

Mi pregunta siguiente es ¿realmente se puede aprender algo con cualquiera de los extremos? A priori mi sentido me dice que no, que son necesarios ambos componentes y acto seguido recuerdo la escena de una película de Antonio Banderas en la que interpreta a un individuo de oriente que aprende el idioma de los bárbaros exclusivamente por la observación. Evidentemente se trata de una representación en el sentido simbólico de la palabra, ¿pero es posible algo parecido?

Mediante la experimentación a base de ensayos de prueba / error se puede lograr aprender todo, aunque podemos avanzar más rápido si observamos lo que sucede en estos ensayos.

Mediante la observación de algo, ¿podemos reproducirlo / aprenderlo tal cual sucede? Es bastante complicado, y sin embargo creo que es muy entretenido como ejercicio. Os propongo que lo hagais como un juego con cualquier cosa simple que no haceis habitualmente y podáis obervar repetidamente. Descubriréis detalles en las acciones que no os habíais imaginado.r

Y para el que piense que esto no tiene nada que ver con la comunicación científica, la moraleja (con permiso) es que así como un científico se fija en otros científicos, un periodista o comunicador debe leer a otros periodistas, o simplemente leer. Me voy a comenzar “Relatividad Especial sin fórmulas” a ver si se me pega algo.

Por: Ignacio Miguel Ximénez de Embún

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad