Periodistas, espirales y progreso

Periodistas, espirales y progreso

Imagen_094

“Seguid así”, me dijo hace unas semanas en Santiago de Compostela Rosario Heras, presidenta de la Real Sociedad Española de Física (RSEF).

Acababa de entregarme el Premio Especial del Jurado Ciencia en Acción, que ha sido concedido a Tercer Milenio, suplemento de ciencia de El Heraldo de Aragón, “como reconocimiento a su labor y su empeño en acercar a los lectores no solo la ciencia, sino el esfuerzo, el sacrificio y la satisfacción que germina en cada investigador, al ver recogidos en sus páginas años de trabajo y de lucha con el único fin de buscar el bien común para todos”.

Pero, además de estas ‘flores’ hacia nuestro trabajo desde Tercer Milenio, el acta del jurado recogía unas palabras dirigidas a todos los periodistas científicos que quiero compartir con vosotros.

En esta ocasión, explicaba el jurado en el acta, “son los científicos los que desean mostrar su reconocimiento a la importante labor realizada por los periodistas que actúan potenciando la espiral del progreso, al llevar los contenidos científicos a gran parte de la sociedad”.

Este galardón está en sintonía con los principios que sustentan el programa Ciencia en Acción, que se concretan en “acercar la ciencia y la tecnología de una forma dinámica, rigurosa y próxima”. Y los abajo firmantes no eran otros que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ciencia Viva, la Real Sociedad Española de Física, la Sociedad Geológica de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Rosario Heras confirmaba con sus palabras este mensaje. “Os necesitamos”, me decía, acabado el acto de entrega.

Nosotros también necesitamos actitudes abiertas a la comunicación por parte de los científicos. La cooperación da muy buenos frutos.

Fue especialmente bonito recibir este premio, en nombre de las muchas personas que hacemos Tercer Milenio, delante de las decenas de profesores y alumnos de toda España que acudieron al IES Rosalía de Castro de Santiago como finalistas del certamen Ciencia en Acción.

Gente en marcha, ‘en acción’, que se recorre el mapa en tren, coche o avión, con sus experimentos en una maleta.

Llegados a su destino, como feriantes de la ciencia, plantan el tenderete y conquistan al público (y a los miembros del jurado) con acertijos matemáticos, demostraciones físicas que hacen pensar, procesos químicos espectaculares o tan cotidianos que sorprenden…

Un certamen como Ciencia en Acción es un buen estímulo para que alumnos y alumnas se interesen por la ciencia; para que los profes más activos sigan haciendo cosas extra, fuera de lo que marca el libro; y espero que también, con el Premio Especial del Jurado de este año, para que los periódicos vean que se valora su apuesta por la divulgación científica de calidad.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad