Me gustaría seguir la línea de pensamiento expresado por nuestro compañero al decir que el crecimiento sostenido es inviable. Mi blog personal se llama ¿Desarrollo Sostenible o Desarrollo Viable[1]? precisamente por esa línea de pensamiento. Yo colaboro en organizar unas Jornadas en la Universidad de Huelva que se llaman Jornadas Sobre Industria y Desarrollo Sostenible, y en ellas a veces se dice que el desarrollo no sólo ha de ser sostenible, sino sostenido. Evidentemente la idea proviene del conocimiento que nos expresaba nuestro compañero en el blog, sin crecimiento no hay empleo.
Si no despertamos pronto podemos perder una gran oportunidad de cambiar las cosas, de conseguir cambiar la tortilla y crear empleo sin crecimiento. Hasta ahora la crisis se está sorteando siguiendo el pensamiento de Winston Churchill: “Cambiar lo necesario para que todo siga igual”.
Todas las medidas que se están tomando es para “reactivar la economía” y que el crecimiento del PIB permita, varios meses o años después, la creación de empleo. Si esto se queda aquí, la próxima crisis será más profunda, afectará a más personas y lo que hoy se puede plantear de forma razonada y negociada se tendrá que hacer de forma brutal, y espero equivocarme, será la solución nuevamente para que todo siga igual. Me refiero a que la próxima crisis será difícil que se salve sin rebeliones sociales más o menos generalizadas (las comunicaciones permitirán que sea generalizada por mucho control que exista) y con graves disturbios y derramamiento de sangre.
Soy tan mal pensado que llego a imaginar que quizás es lo que están buscando ciertas personas para que el 2100 no coja al planeta con 15000millones de habitantes, algo imposible de manejar y dirigir. Este pensamiento es quizás demasiado maquiavélico, pero siguiendo la máxima de que la realidad supera a la ficción, si lo aquí expresado es ficción… no quiero pensar cuál puede ser la realidad. Saludos.
[1] Término prestado a Joaquín Menacho del papel de CIJ Nº 89 de abril de 1999.