Personajes de la Historia de la Ciencia

Personajes de la Historia de la Ciencia

Aún recuerdo la asginatura de “historia de la ciencia” que luego la transformaron en “herramientas y métodos en investigación científica” o un título parecido, pero los contenidos no los cambiaron.

Si cogemos cada uno de los dos títulos por separado tal vez no sepamos cuál sería el contenido de la asignatura, pero con los dos simultáneamente nos hacemos una idea bastante aproximada.

Esto es una muestra de lo que la falta de información puede hacer. La información que tenemos en cada caso es correcta y precisa, pero insuficiente por separado.

Cada vez que leo una referencia de la Wikipedia me planteo la misma pregunta, ¿estaré leyendo sólo una parte de la información relevante?

Lo que me he encontrado es que un bufete de abogados de los que cobran unos buenos honorarios ha recurrido a la Wikipedia para atestiguar la veracidad de sus afirmaciones (no puedo dar detalles del caso).

Y por si yo estaba pensando que la Wikipedia no era suficiente como para dar por cierta completamente los datos aportados, acompañaban la referencia anterior con una de un vídeo de Youtube.

Así que en estos tiempos en los que la información es otra cosa completamente distintaa lo que cualquiera podría haber pensado hace unos cuantos años, un periódico on-line ha sugerido que Galileo, Darwin y Armstrong son los personajes históricos de este año.

Así que se me ha ocurrido buscar en Google para averiguar cuál es más popular en internet, que parece que lo sabe todo, internet digo, no Google.

Así que en primer lugar está Armstrong, en segundo Darwin, y en tercer lugar Galileo. Aunque probablemente esto no significa nada en cuanto a la importancia de los personajes para la Ciencia resulta interesante como experimento. Tendremos que acostumbrarnos a cosas más raras, incluso hablando de Ciencia.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad