“La conspiración lunar ¡vaya timo!”

"La conspiración lunar ¡vaya timo!" es el nuevo libro de Eugenio Fernández Aguilar, que pretende echar una mirada crítica a las teorías de conspiración lunar, justo cuando el 20 de julio de 2009 se cumplen 40 años de la llegada del Apollo 11 a la luna.
 

 

Este volumen hace parte de la colección ¡Vaya timo! que dirige nuestro socio Javier Armentia.
"El autor intenta —y consigue— desmontar y echar abajo el bulo o superchería de que el ser humano nunca llegó a la Luna. En él analiza también algunos posibles conceptos erróneos sobre las misiones Apolo. Eugenio Fernández Aguilar ha elegido 50 hipótesis que parecen demostrar que el ser humano nunca llegó a la Luna, busca las fuentes donde se originaron y las refuta contundentemente una por una. Gracias a este exhaustivo análisis aprenderemos detalles y aspectos del programa lunar desconocidos para la mayoría. Gracias a él pondremos asimismo nuestra cabeza en funcionamiento y nos admiraremos —si aún cabe en nosotros capacidad de asombro— de que haya todavía tantos crédulos ignorantes que siguen creyendo en la conspiración lunar". Javier Armentia.

El libro ya se encuentra en las principales librerías y pronto en la web de la editorial para compras en Internet. "La conspiración lunar ¡vaya timo!"
176 páginas.
PVP: 15,00 euros
Colección ¡Vaya timo!, 11. Editorial Laetoli info@laetoli.es
ISBN: 978-84-92422-14-2

“La conspiración lunar ¡vaya timo!”

Eugenio Fernández Aguilar (Sevilla, 1976) es licenciado en Física y profesor de Ciencias de Secundaria en Rota (Cádiz), donde reside desde 2005. En la actualidad realiza el doctorado en Filosofía de la Ciencia y su mayor interés se centra en la divulgación y popularización de la ciencia.
Mantiene uno de los blogs de divulgación científica más visitados en castellano: «Ciencia en el XXI» (eumafeag.blogspot.com). Además de la ciencia, otra de sus pasiones es la poesía, y ha publicado numerosos poemas en revistas y libros antológicos.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

55 años de la AEC2 - Un poco antes
Sin categoría

55 años de la AEC2 – Un poco antes

Autor: Antonio Calvo Roy Desde hace tiempo siempre hemos discutido sobre cuándo se creó la, entonces, Asociación Española de Periodismo Científico, que en algunos lugares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad