Este 26 de noviembre el Planetario de Pamplona celebra su vigésimo aniversario. Además de una variada programación de actividades (una tarta con velitas del Musical de Hércules, un curso especial de astronomía, la observación astronómica del martes, la conferencia de Inés Rodríguez Hidalgo el miércoles, el maratón de programas de planetario “todo a un euro” de martes a jueves y el sábado, y la presencia de varios medios de comunicación en el centro) están promoviendo en las redes sociales el hashtag #20revoluciones.
Veinte años equivalen a veinte revoluciones al Sol que ha dado nuestro planeta, usando la terminología de Copérnico. #20revoluciones busca que los internautas compartan algunos cambios revolucionarios que han marcado estas últimas dos décadas. “Las iremos colocando por las redes sociales y, si podemos, las 20 más llamativas, las más votadas, las más importantes, se convertirán en 20 propuestas en nuestra zona de exposiciones”, dicen en su página web.
El Planetario de Pamplona fue inaugurado en 1993, una iniciativa pionera en España que el Gobierno de Navarra ponía a disposición de los ciudadanos con la misión de, a través de la astronomía y otras ciencias, promover la cultura científica. Desde entonces la Tierra ha completado 20 revoluciones (recorriendo más de 18.000 millones de km) en torno a la estrella que llamamos Sol. El mundo ha cambiado mucho en estos dos decenios y nos complace comprobar que nosotros no hemos sido meros testigos de ello. Desde el Pamplonetario hemos aportado nuestro granito de arena para construir una sociedad más avanzada, más informada, más inquieta, … más libre.
Felicidades al Pamplonetario y a su director, Javier Armentia, socio de la AECC y miembro de la junta directiva.