¿Por qué divulgar Química?

¿Por qué divulgar Química?

Obtener oro. Ése era el sueño de los alquimistas. La conversión de todo elemeno en oro por mediación de la piedra filosofal. El arte de la transmutación. Dos alquimistas evitarían a toda costa comunicar sus “descubrimientos”. La práctica científica (más bien “precientífica”) es algo oculto, propio y hermético. Tuvimos que esperar al siglo XVII para la aparición de las primeras Sociedades Científicas. La Ciencia, ahora ya de manera institucional, no queda escondida en el laboratorio del científico sino que se comunica. Los científicos comparten sus descubrimientos. Un gran paso para la Humanidad, para la Cultura y para la Ciencia. Hoy, en 2012 hemos dado un paso más. Los químicos, además de trabajar en el laboratorio, colgamos nuestras batas y sacamos nuestra ciencia, la Química, a la calle. Es  el momento de la divulgación química.

                                               

Hasta hace unos años y afortunadamente cada vez menos, incluso desde el mundo de la Ciencia se pensaba que la divulgación no era una tarea necesaria. Hoy en día basta con encender la televisión para darnos cuentade  que no hay nada más lejos de la realidad.

Pan de molde 100% natural, nada artificial. Un momento. El pan se obtiene en un proceso de fermentación alcohólica en el que los glúcidos (glucosa como constituyente fundamental en último término) se transforman en alcohol y dióxido de carbono. ¡Un proceso químico! No habría pan sin Química.

Desodorantes con alumbre pero sin productos químicos. Un momento. El alumbre es un mineral cuya composición es básicamente sulfato de aluminio y potasio. ¡De nuevo encontramos Química!

Leche con calcio natural, nada de calcio artificial. Un momento. Miremos la tabla periódica de los elementos. ¿Cuántos “calcios” encontramos? Sólo hay uno. El elemento de número atómico 20…

Quimiofobia. Así es como llamamos a esta tendencia actual a asimilar todo lo artificial como “químico” y por tanto, malo, perjudicial, negativo y a veces monstruoso. ¡Nada más lejos de la realidad! Lo natural, sí sí, lo natural es Química. ¡Todo es Química!

                                                                   
Logo de Carlos Miranda para la Real Sociedad Española de Química.

La Química está presente en los alimentos, en los materiales que nos rodean, en la energía y el transporte, en la medicina…Es más, el amor y los sentimientos no dejan de ser consecuencia de múltiples sustancias químicas presentes en nuestro organismo. Por tanto, esta adulterada imagen de la Química que actualmente se ofrece a la sociedad; fruto de la publicidad engañosa (lo “eco”, lo “bio” vende mucho más) y del mal marketing, ha de ser cambiada. Y es así donde entra en juego la divulgación química. Porque la cultura científica es la mejor arma contra la Quimiofobia. 

                   

Los químicos debemos mostrar la Química tal y como es. La ciencia que más ha contribuido al desarrollo de la humanidad. Cada vez somos más los químicos que acercamos la Química a los ciudadanos a través de las redes sociales, los blogs y actividades dirigidas para todos los públicos. La Química sale a la calle para que nadie crea que existen cremas mágicas o bebidas que te harán prácticamente inmortal. Ya nadie puede dudar que la divulgación química sea necesaria.

 ¡Que no te engañen! ¡No hay nada sin Química!

Luis Moreno Martínez
Químico y divulgador científico.
Administrador del blog El cuaderno de Calpurnia Tate. Redactor de Hablando de Ciencia.  

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad