Entre el 18 y el 28 de octubre de 2011 se realiza en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife ‘¡Química, se rueda!’, un interesante curso que relaciona el cine y la química.
Se trata de la cuarta edición de los cursos de Cine y Ciencia en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, coincidiendo además con el Año Internacional de la Química.
En sus comienzos, a finales del siglo XIX, el cine fue uno de los hijos tecnológicos de la química. El propio concepto de “película” tiene su origen a partir de las emulsiones que se utilizaban en fotografía. Pioneros como Edison y los hermanos Lumière, profundos conocedores de la química de su tiempo, partieron de ésta para dar forma a las técnicas cinematográficas. Sin la química, el soporte físico del cine no hubiera sido posible y la propia existencia del séptimo arte no hubiera sido más que una ilusión”, dice la presentación del curso.
‘La tabla periódica: Hollywood respira Helio’; ‘Historia de la química en el cine: Marie Curie’; ‘El ADN proyectado: La química de la vida en el cine’ y ‘Medicamentos, drogas y venenos de película’ son algunos de los temas.
También se presentan documentales, como ‘El misterio de los cristales gigantes’, de Javier Trueba.
Participan la directora del Museo, Carmen del Puerto Varela, socia de la AECC; el astrofísico Erik Stengler; el químico y divulgador Juan Antonio Ribas Pérez, el catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid Javier Ordóñez Rodríguez, entre otros.
Entrada gratuita.
Más información: 922 315080 y 922 315265
reservasmcc@museosdetenerife.org