Recomendación científico-cinéfila: Efectos secundarios (Steven Soderbergh, 2013)

Recomendación científico-cinéfila: Efectos secundarios (Steven Soderbergh, 2013)

El pasado día 5 de abril se estrenó en España Efectos secundarios, película del creador de una ecléctica filmografía que incluye la aclamada por científicos y curiosos de la ciencia Contagio (analizada recientemente en el programa de Radio 5 A hombros de gigantes por Luis Miguel Ariza y ya hace casi año y medio por Roberto Pascual, Manuel Sánchez Angulo y por mí misma en Feedback Ciencia).

Esa es la razón de las altas expectativas que tenía con respecto a la película, puesto que trata de un tema tan interesante como el uso y abuso de determinadas sustancias tanto para el tratamiento de transtornos psiquiátricos o psicológicos como para obtener la capacidad de afrontar el duro día a día a día con normalidad.

Aunque el planteamiento de la película radica en esta temática, ésta no se desarrolla todo lo que el curioso científico querría, sino que da lugar a un thriller cuyo desarrollo se aleja del de las expectativas iniciales.

El viral creado como promoción de la película en el que se promociona un ficticio fármaco cuyo nombre comercial es Ablixa prometía una mayor profundidad en la materia. Qué le vamos a hacer… es Soderbergh y hace lo que quiere. Y después de haber hecho Contagio se lo perdonamos todo. Aun quejándome tanto por el somero abordaje farmacológico la película merece la pena. Mejor juzguen ustedes mismos.

 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad