No se enfaden los periodistas ni los comunicadores, aunque habitualmente soy muy crítico con un sector de los profesionales del periodismo, hoy vengo a defender a la “Prensa” en el sentido más amplio del término.
A principios de año la Agencia Estatal de Meteorología emitió una nota de prensa con la siguiente advertencia: “Comunicado destinado sólamente a informar a la prensa. No es un documento oficial”.
Ante esto la primera reflexión es por qué un organismo oficial emite una información no oficial. Si no es la postura oficial o no está contrastada, no sirve de nada ni deberían decir nada.
Segunda cuestión, ¿por qué no vale como información supuestamente veraz (oficial) pero sí vale para la prensa? Están considerando que La Prensa no es rigurosa, le importa poco la verdad contrastada y que publica cualquier información sin preocuparse de la certeza de lo que contiene. A lo mejor soy muy suspicaz.
Tanto la primera como la segunda cuestión me parecen de una gran falta de respeto por los ciudadanos y por los medios de comunicación.
No sólo se permiten inventarse unas conclusiones sobre algo tan sensible hoy en día como es el clima, sino que lo reconocen y nos lo echan como carnaza. Todavía sigo sin entenderlo.
Por otro lado, no sé si la crisis de los grandes medios tendrá algo que ver o no, estoy detectando una cobertura de más calidad de la información científica, lo cual me agrada, y espero que se mantenga y a la larga sirva para que nadie se moleste en echar carnaza a la Prensa.
Referencias: Nota de Prensa de la AEMET.
Por: Ignacio Miguel Ximénez de Embún