SwafS – Más allá de las siglas

SwafS – Más allá de las siglas

Gema Revuelta, Rocío Castrillo y Raquel Saiz en la jornada informativa sobre H2020 para socios AECC, el 19 de febrero de 2018.
Gema Revuelta, Rocío Castrillo y Raquel Saiz en la jornada informativa sobre H2020 para socios AECC, el 19 de febrero de 2018.

SwafS. ¿Qué narices es eso? A muchos de nosotros, comunicadores, periodistas, y científicos, estas siglas nos suenan a chino. Y cuando nos explican que significan ‘Science with and for Society’ y que es una categoría de proyectos del horizonte veinte veinte… tampoco nos aclaran demasiado. Quizás hasta nos asusta más.

Precisamente por eso, la AECC organizó el lunes 19 de febrero una sesión informativa sobre proyectos SwafS, en una sala del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en Madrid.

Los proyectos SwafS son una pequeña parte del gigante Horizonte 2020 (H2020), el Programa Marco de la UE (2014-2020) que concentra gran parte de las actividades de investigación e innovación europeas mediante la implantación de tres pilares: abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial y reforzar la excelencia científica.

En primer lugar, Rocío Castrillo (Oficina Europea, representante y punto nacional de contacto de Horizonte 2020) y Raquel Saiz (FECYT), nos explicaron qué son exactamente las convocatorias ‘Science with and for Society’ (SwafS) de H2020. Las distintas convocatorias de SwafS tienen presupuestado un total de 462 millones de euros a lo largo del periodo 2014-2020. Todas tienen un factor común –transversal– con el resto de proyectos H2020: la investigación e innovación responsables (conocida con otras siglas – RRI). Los objetivos de las diferentes convocatorias SwafS son reclutar nuevos talentos (a través de plataformas como Euraxess) y conectar la ciencia con la sociedad.

h2020 diapo1Dentro de la categoría SwafS hay 5 orientaciones y 21 convocatorias diferentes. Todas están impregnadas de RRI, un compromiso europeo que se explica con mucho más detalle en este enlace. Esto implica que los proyectos SwafS tienen que hacer especial hincapié en temas como (1) educación científica, (2) participación ciudadana, (3) acceso abierto a los resultados de investigación (open access), (4) ética, y (5) género.

De todas las convocatorias dentro de SwafS, Rocío Castrillo y Raquel Saiz presentaron las tres ‘categorías’ que mejor se adecúan al perfil de los socios de la AECC:

• SWAFS-15-2018-19: Explorando y apoyando la ciencia ciudadana (I) y (II).
• SWAFS-19-2018-19: Evaluando y re-examinando el papel de la comunicación científica. El objetivo de esta convocatoria es dar respuesta a los desafíos a los que se enfrenta la comunicación científica.
• SWAFS-20-2018-19: Construyendo la base de conocimiento de SwafS.

Socios de la AECC que asistieron a la jornada informativa sobre convocatorias H2020.
Socios de la AECC que asistieron a la jornada informativa sobre convocatorias H2020.

También se presentó la red europea de puntos nacionales de contacto para H2020 (http://www.sisnetwork.eu), una plataforma que puede ser muy interesante para ofrecer nuestra experiencia y para encontrar colaboradores (partners) en proyectos europeos.

Después, Gema Revuelta (directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra, y vocal de la junta directiva de la AECC) nos contó su experiencia como participante y evaluadora de proyectos europeos. Nos habló de la historia de KiiCS, un proyecto de incubación, innovación y creación que implicó a 18 instituciones europeas y más de 1500 participantes. Más tarde, Gema Revuelta se involucró en el desarrollo y la investigación de estrategias RRI. Participó en proyectos como NERRI, que aplica las herramientas de RRI en el campo de la neuromejora. Y, más recientemente, se embarcó en la aventura de coordinar HEIRRI, un proyecto que promoverá la RRI en seis áreas clave: implicación del público, ética, educación, igualdad de género, acceso abierto y liderazgo en política científica.

Y todo esto, ¿para qué? Sobre todo, para informar a los socios de que este tipo de proyectos existen. Hay dinero en la UE para comunicar la ciencia y para investigar en nuestro campo. Como comunicadores, también podemos solicitar estos proyectos europeos y disfrutar de sus ventajas, que van mucho más allá de las ventajas económicas. Además, es muy interesante pensar y debatir de qué manera la AECC puede empezar a participar en estas iniciativas. Por ejemplo, la AECC podría actuar como catalizador para generar colaboraciones muy interesantes entre miembros y más allá de nuestras fronteras a través de EUJSA y WFSJ.

h2020 ponentes AECC 4Muchos de nuestros miembros con mucho conocimiento sobre el funcionamiento de los proyectos H2020, como Gema Revuelta, pueden echarnos una mano a la hora de elaborar nuevas propuestas o buscar partners. La asociación puede ser también un enlace con nuestros puntos nacionales de contacto H2020 en FECYT y la Oficina Europea. Tanto Rocío Castrillo como Raquel Saiz tienen una amplia experiencia y pueden asesorar en la redacción de proyectos como los SwafS, revisar nuestras propuestas (siempre que las enviemos con tiempo), y ayudarnos a buscar colaboradores interesantes.

La sesión se grabó en vídeo y ya está disponible en el canal de Youtube de la AECC, para que todos podáis disfrutarla.

 

CONTENIDO RELACIONADO

Sesión informativa H2020 exclusiva para socios AECC

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad