- – El objetivo del convenio es establecer un marco de cooperación entre ambas entidades que permita diseñar acciones conjuntas que contribuyan a la mejora de la profesionalización de la comunicación científica.
- – Con la firma del convenio ambas entidades se comprometen a trabajar para llevar a cabo eventos y talleres de comunicación, participar en convocatorias internacionales de interés mutuo e intercambiar información relevante para ambas organizaciones.
La Asociación Española de Comunicación Científica y la plataforma The Conversation España han suscrito esta semana un acuerdo marco de colaboración que establece los objetivos comunes sobre los que ambas entidades pretenden trabajar diseñando acciones que contribuyan a la promoción de la comunicación de la ciencia en España. En este sentido, el acuerdo marco prevé la organización de eventos y la posibilidad de concurrir a convocatorias internacionales de interés mutuo.
The Conversation España (TCE) es una plataforma digital independiente de acceso libre, gratuito y sin publicidad, originada a raíz de Theconversation.com creada en Australia en el año 2011 y tiene ocho ediciones (Australia, Reino Unido, Estados Unidos, África, Francia, Canadá, Indonesia y España). Cuenta con más de cien mil expertos procedentes de 2.800 universidades y centros científicos, tiene una audiencia mensual de 12 millones de lectores directos y un impacto de más de 40 millones de lectores como resultado de la re-publicación de sus contenidos en más de 2.000 medios de todo el mundo. Su objeto principal es la difusión de artículos sobre temas diversos, centrados en el análisis de la actualidad, la divulgación del conocimiento y la difusión de las novedades científicas.
La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), fundada en 1973, cuenta actualmente con más de 500 asociados y entre sus objetivos están promover la presencia de informaciones científicas en los medios de comunicación, estimular el reciclaje de los periodistas y comunicadores, velar por la independencia y la objetividad de los contenidos informativos y la libertad de expresión, facilitar el diálogo y las relaciones con las fuentes de información del área y representar a sus asociados ante organismos públicos y entidades privadas. Además, la AECC forma parte la European Union of Science Journalists’ Associaciations (EUSJA) y también forma parte de la World Federation of Science Journalists (WFSJ).
Sus actividades se centran en la organización de seminarios, coloquios, cursos y reuniones entre periodistas y científicos, con un doble objeto: tratar temas de actualidad científica que puedan ser utilizados por los periodistas, y establecer vínculos de carácter personal y amistoso entre los profesionales de la investigación y de la información, con vistas a una colaboración más fecunda para la ciencia y para la sociedad.