La Conferencia de Rectores de las Universidades Españoles (CRUE) ha dado por fin luz verde a la creación de un grupo de trabajo que diseñe una propuesta para alcanzar el reconocimiento de la divulgación científica como mérito en la carrera docente e investigadora.

Han pasado 3 años desde que un encuentro organizado por la Universidad de Córdoba, con la colaboración de la Asociación Española de Comunicación Científica, elaboró una primera propuesta, asumida tiempo después por la comité ejecutivo de I+D+i la CRUE en la que se marcaba el punto de partida, identificando incluso qué organizaciones podía contribuir a su desarrollo y se apuntaba a 5 tareas concretas.
El contenido de aquel documento es el que sigue:
Valorizando la divulgación científica
5 propuesta de acción
Tras la propuesta presentada a este comité sobre la necesidad de valorizar la divulgación científica en la carrera del personal investigador, esta vocalía propone iniciar los trabajos para concretar la propuesta en acciones concretas. Para ello, se insta al comité a designar una comisión técnica y dotarla presupuestariamente para que desarrolle las cinco propuestas que se detallan a continuación de forma que se puedan tener desarrolladas las acciones en el plazo de seis meses.
- Promover la inclusión de las publicaciones divulgativas (revistas, libros divulgativos, guías didácticas) como méritos valorables en las convocatorias propias de contratación de personal investigador. (Ejemplo adjunto: reglamento de contratación de Ifapa).
- Trabajo de la comisión técnica: catalogar el tipo de publicaciones de acuerdo a criterios especializados y cuantificar porcentualmente su valor.
- Organizaciones colaboradoras: FECYT, Asociación Española de Comunicación Científica.
- Promover la participación de actividades de divulgación y promoción de la cultura científica como méritos valorables en las convocatorias de contratación de personal investigador, siempre que éstas estén organizadas y acreditadas por alguno de los organismos acreditados por entidades administrativas públicas de ámbito nacional o regional como son las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación o las Oficinas de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) de las Universidades o centros de investigación. (Art. 38 de la ley de ciencia).
- Trabajo de la comisión técnica: catalogar el tipo de acciones de acuerdo a criterios especializados y cuantificar porcentualmente su valor.
- Organizaciones colaboradoras: FECYT y Red OTRI.
- Habilitar un sistema de acreditación de medios digitales de divulgación de acuerdo con FECYT para que la publicación en ellos sea considerada como mérito valorable en las convocatorias públicas de empleo de las Universidades y centros de investigación.
- Trabajo de la comisión técnica: Elaborar un catálogo de buenas prácticas y definir criterios sobre publicaciones digitales valorables.
- Organizaciones colaboradoras: FECYT, AECC y Asociación de Periodistas Digitales.
- Establecer con ANECA un único criterio para los trabajos de divulgación, no dejando a la decisión del aspirante a la acreditación a contratado doctor, ayudante doctor, colaborador o profesor de universidad privada la decisión de incluirlo en mérito docente o mérito de investigación. Pedir que sea cuantificado previamente (Ejemplo-adjunto: guía de acreditación Aneca).
- Trabajo de la comisión técnica: Redactar una propuesta de modificación para ANECA
- Organizaciones colaboradoras: ANECA
- Instar a Aneca a incluir la participación en actividades de promoción de la cultura científica acreditadas por FECYT como mérito valorable al mismo nivel que las publicaciones en revistas divulgativas. (Ejemplo-adjunto: guía de acreditación Aneca).
- Trabajo de la comisión técnica: Redactar una propuesta de modificación para ANECA
- Organizaciones colaboradoras: ANECA
No sé si serán ésa u otras las líneas que marquen el inicio del trabajo del nuevo equipo, pero deberemos confiar en que alcancen la meta porque la divulgación y la promoción de la cultura científica exigen de la generosidad y el trabajo en común de todas las personas que desde hace años trabajan por llevar la ciencia hasta el último rincón.