Verne en el museo de ciencias

Verne en el museo de ciencias

Es difícil sentirse atraído por la ciencia sin amar a Jules Verne. Y, a la inversa, es difícil haber leído a Verne sin sentirse fascinado por la ciencia. El escritor francés consiguió como nadie hacer literatura de la ciencia y convertir la ciencia en literatura. No es raro por tanto que hayamos decidido convertir a Jules Verne en el protagonista de nuestra próxima sesión de Cómete el Museo.
CometeElMuseoGde
Ya hemos contado en qué consiste Cómete el Museo, un recorrido exclusivo sólo para adultos en el Museo Nacional de Ciencia Naturales, cuando el centro está cerrado y en un grupo reducido, que finaliza con una cata tematizada acompañada de vino, cerveza y refrescos. No pinta mal, ¿verdad?
En la próxima visita del 7 de abril, aprovecharemos las maravillosas colecciones del museo para recordar la fauna salvaje que observan algunos de los personajes de Verne, como los hijos del capitán Grant, los aventureros de Cinco semanas en Globo o Phileas Fogg en su periplo alrededor del globo. Comprobaremos la colección de meteoritos de la mano de las peripecias de los protagonistas de De la Tierra a la Luna o de Hector Servadac. Y también veremos los dinosaurios del centro con otros ojos, gracias a los protagonistas de Viaje al centro de la Tierra.

COMETE EL MUSEO DINOS baja 48 copia
Como vemos, la ciencia de Verne y la ciencia del Museo Nacional de Ciencias Naturales se pueden combinar de una manera muy sugerente. Tendrá lugar, como decimos, el próximo 7 de abril, a partir de las 20 horas y ya están a la venta las entradas aquí.
Si quieres más información sobre las futuras actividades de Cómete el Museo, aquí tienes la planificación completa.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad