
Esta semana se celebra la Semana Mundial del Glaucoma, una enfermedad que afecta a aproximadamente 60 millones de personas en el mundo y que representa el 2% de las causas de discapacidad visual, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Es una enfermedad crónica que daña progresivamente el nervio óptico. Esto provoca que el paciente que la padece pierda poco a poco su campo visual (también conocido como visión periférica). Pese a que no se han identificado todos los factores de riesgo de padecer Glaucoma, actualmente se sabe que la presión ocular elevada es la principal causa. Y, un dato que quizá inquiete a muchos y que os haga plantearos una revisión oftalmológica aprovechando la Semana Mundial del Glaucoma: esta enfermedad no ofrece síntomas en las primeras fases, generalmente no duele y la visión perdida no se puede recuperar. Por eso, la prevención juega un papel crucial en la lucha contra el Glaucoma y se ha convertido en la clave para diagnosticar a tiempo
Actividades en todo el mundo

Organizaciones, instituciones y asociaciones de pacientes de todo el mundo están organizando esta semana acciones dirigidas esencialmente a la detección precoz y a ofrecer actividades de public engagement para concienciar a la población sobre los factores de riesgo y consecuencias de esta enfermedad también conocida como El ladrón Silencioso de la Visión. Para los que no estéis familiarizados con esta enfermedad, os dejo el enlace a la definición que nos ofrece la World Glaucoma Week: http://www.wgweek.net/what-is-glaucoma/
Asimismo, podréis seguir y compartir los contenidos relacionados con la Semana Mundial del Glaucoma a través del hashtag #WGW2016
¡Animaos a formar parte de esta iniciativa!
Para más información:
World Glaucoma Week: http://www.wgweek.net/
Asociación del Glaucoma para Pacientes y Familiares: http://www.asociaciondeglaucoma.es/