Visita exclusiva para socios a la exposición ‘Tecnorevolución’

Visita exclusiva para socios a la exposición ‘Tecnorevolución’

tecnorevolucion2 particulas de cobalto
Nanopartículas de cobalto.

Los miembros de la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC, están invitados el miércoles 19 de febrero de 2014 a una exclusiva visita guiada a ‘Tecnorevolución, la era de las tecnologías convergentes’, la nueva exposición de la Fundación La Caixa (socio colaborador de la AECC).

Dónde: Espacio Telefónica (Calle Fuencarral 3, Madrid).

Hora: 12 m.

Confirma tu asistencia al correo electrónico secretaria@aecomunicacioncientifica.org

Esta exposición demuestra lo presentes que están la nanotecnología y la biotecnología en la vida de todos. Desde el ámbito sanitario, pasando por el arte, hasta la vestimenta, la tecnología inunda todos los aspectos de nuestras vidas.

Audiovisuales que muestran de manera clara y amena cada una de las tecnologías que conforman el hilo argumental de la exposición: la nanotecnología; la biotecnología, las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), y las ciencias cognitivas y la neurociencia. Aplicaciones que nos acercan a las tecnologías de una manera experimental y divertida.

Las visitas exclusivas son otras de las ventajas de ser socio de la AECC.

 

MÁS SOBRE LA EXPOSICIÓN

Tecnorrevolucion maquina de sumar Adix
Máquina de sumar Adix (1903) fue una de las calculadoras más exitosas en Europa.

Tecnorevolución incluye tres ambientes: una pequeña historia de la evolución tecnológica, desde las primeras herramientas de la pretecnología, hace 2,5 millones de años, hasta los robots más sofisticados.

En el segundo, se explica de manera interactiva en qué consisten la tecno-revolución y las tecnologías convergentes. Internet, las redes de comunicación interactivas, la medicina personalizada y los nuevos materiales están transformando radicalmente la realidad que vivimos. Los asistentes verán desde un nanómetro hasta la evolución de los ordenadores, pasando por la revolución del descubrimiento y estudio del ADN.

En el tercer ámbito, se muestran de manera experimental, a través de dispositivos interactivos, muchas de las aplicaciones surgidas gracias a la convergencia tecnológica, como el poder mover un objeto a través de las ondas cerebrales, o cómo la naturaleza inspira la creación de objetos de uso cotidiano como el velcro, ideado a partir de los movimientos de un lagarto. Aunque a veces parezcan ciencia ficción, ya son una realidad.

 

CONFERENCIAS

La exposición ‘Tenorevolución’ incluye varios talleres y conferencias en el mes de febrero, cuyas inscripciones abrirán el 3 de ese mes.

  • Curiosidad: cómo llegó la ciencia a interesarse por todo.

Fecha: 25 de febrero a las 19:30
Ponente: Philip Ball, divulgador científico, químico y doctor en Física por la Universidad de Bristol. Editor de la revista Nature.

  • Viaje al interior del cerebro: Cajal Blue Brain y Human Brain Project.

Fecha: 26 de febrero a las 19:30
Ponente: Javier de Felipe, profesor del Instituto Cajal (CSIC)

  • ¿El futuro será Cyborg? La fusión-hombre máquina.

Fecha: 27 de febrero a las 19:30
Ponente: Kevin Warwick, catedrático de Cibernética de la Universidad de Reading.

El ciclo de conferencias será moderado por la periodista América Valenzuela, socia y miembro de la junta directiva de la AECC.

Mira la programación en http://espacio.fundaciontelefonica.com/2014/01/09/tecnorevolucion-la-era-de-las-tecnologias-convergentes/

tecnorevolucion

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad