XVI Seminario Internacional de Ciencia, Periodismo y Medio Ambiente en Córdoba

XVI Seminario Internacional de Ciencia, Periodismo y Medio Ambiente en Córdoba

sipma_2013El 26 y 27 de septiembre de 2013 se celebrará en Córdoba el XVI Seminario Internacional de Ciencia, Periodismo y Medio Ambiente (SIPMA). Como el año pasado, los miembros de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) pueden aspirar a becas para viajar y asistir al seminario.

¡NOVEDAD! Aun hay plazas disponibles. Si estás interesado debes formalizar la inscripción a través de la página web www.sipma.es hasta el viernes 13 de septiembre de 2013 y realizar el pago. Además, si eres socio de la AECC debes enviar un correo electrónico a secretaria@aecomunicacioncientifica.org expresando tu deseo de aspirar a la beca.

SOBRE LAS BECAS PARA LA AECC

Las becas ofrecen un descuento en el precio del seminario (el precio original es 150€), así que los alumnos becados abonarán sólo 75 euros, cantidad que incluye el viaje (en tren), alojamiento (con desayuno) y la matrícula. Si conoces a otro becado y queréis compartir habitación (será necesario indicar compañero de alojamiento y entidad colaboradora), el precio total será de 50 euros.

Atención: Para aquellos alumnos que no precisen de viaje ni alojamiento (por ser residentes en Córdoba o renunciar a estos dos elementos) la inscripción es gratuita.

La Secretaría del Seminario organizará los viajes cerrados en tren de acuerdo con los becarios, pero ellos tendrán que encargarse de modificarlos si así lo desean.

MÁS DEL SEMINARIO

Toda la información del evento la encuentras en www.sipma.es

El XVI Seminario Internacional de Ciencia, Periodismo y Medio Ambiente inicia el jueves 26 de septiembre a las 11:30 horas, y concluye el viernes 27 de septiembre de 2013 a las 18:30 horas. Y tiene dos escenarios: la primera jornada será en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba (junto a la Mezquita-Catedral, en el barrio de la Judería), mientras que la segunda jornada se celebrará en las instalaciones del Almacén de Residuos Radiactivos de Baja y Media Actividad de El Cabril, en la Sierra Albarrana cordobesa, cuya visita técnica también se incluye en el programa.

Santiago Grisolía, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, impartirá la conferencia magistral “Mi interés por el cambio climático y sus consecuencias”, mientras que José Manuel Sánchez Ron, miembro de la Real Academia Española de Ciencias y catedrático de Historia de la Física de la Universidad Autónoma de Madrid, hablará de “La ciencia: nada de lo humano le es ajeno”.

Entre los temas que se debatirán en el seminario están: “El papel de los investigadores en la divulgación”, “La salud, un diálogo genético ambiental” y “Las fuentes científicas en la comunicación ambiental”.

El evento es organizado por Enresa y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con la colaboración de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), APIA, FAPE, la Universidad de Córdoba, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba y Renfe.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad