Ya está abierto el plazo de presentación de candidaturas para el IX Premio de Periodismo Fundación Instituto Roche en Medicina Personalizada de Precisión. Un premio que tiene como objetivo promover y reconocer la labor de los periodistas y los medios de comunicación en la divulgación y acercamiento a la opinión pública de la Medicina Personalizada de Precisión.
La Medicina Personalizada de Precisión (MPP) se entiende como la identificación y aplicación del abordaje preventivo, diagnóstico y terapéutico más efectivos para cada paciente, utilizando como herramienta la Medicina de Precisión.
El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el 22 de diciembre de 2022, y podrán presentar trabajos todos aquellos profesionales de la comunicación que hayan publicado, en cualquier medio de comunicación español (independientemente de su soporte y ámbito de difusión -prensa escrita, medios online, radio, podcast o televisión), alguna información y/o trabajo periodístico que haya aportado un enfoque relevante sobre Medicina Personalizada de Precisión durante el periodo comprendido entre el 28 de septiembre de 2021 y 5 de septiembre de 2022.
El Premio consta de dos categorías: medios audiovisuales (podcast, radio y televisión) y prensa escrita (medios impresos y digitales). Los trabajos ganadores en cada una estarán retribuidos con 4.000 euros en el caso del Primer Premio y 2.000 euros para el Accésit. Además, el jurado podrá otorgar menciones especiales, no retribuidas, a otros artículos o reportajes emitidos y publicados en medios.
Puedes consultar aquí toda la información, bases y requisitos.
SOCIOS AEC2 GANADORES DE LA VIII EDICIÓN

Pere Estupinyà, socio de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), recogió el primer premio en la categoría medios audiovisuales por el trabajo “Arrinconando el cáncer”, emitido en el programa “El Cazador de Cerebros” de RTVE en colaboración con Minifilms TV.
Laura Chaparro Domínguez ganó el primer premio en la categoría de Medios impresos y digitales por su trabajo “Sentidos de última generación”, publicado en la Edición Coleccionista de la revista Muy Interesante.