Se abre el plazo de inscripción de los talleres prácticos organizados en torno al V Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico: “Covid y más allá”. Las actividades prácticas, que tendrán lugar entre el 26 y el 28 de agosto, tienen como objetivo dar respuestas prácticas y dotar de herramientas útiles a profesionales de la comunicación científica.
Tras más de un año del inicio de la pandemia, la sociedad ha recibido grandes lecciones de protección, precaución, toma de decisiones y tolerancia. Para el periodismo y la comunicación, la lista de lecciones también es larga. Los medios de comunicación y periodistas han concentrado sus esfuerzos en fortalecer el periodismo de verificación en un ambiente de incertidumbre.
Cómo ha afectado a la profesión esta pandemia y qué prácticas deben mantenerse son algunos de los temas de discusión del V Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico, que se llevará a cabo de forma virtual los próximos del 26 al 28 de agosto (talleres) y del 6 al 10 de septiembre (mesas redondas, entrevistas y talleres).
Los talleres son gratuitos para los socios de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), así como para los integrantes del resto de asociaciones de periodistas de ciencia organizadoras del Evento. Las personas interesadas externas a las asociaciones pueden adquirir su ticket de asistencia en el link de Boletia de cada taller.
Este Foro se hace en alianza con Centro Cultural España, Factual, la Red Argentina de Periodismo Científico, la Rede Brasileira de Jornalistas e Comunicadores de Ciência (RedeComCiência), la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia, la Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia, la Asociación Española de Comunicación Científica, la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y la Asociación Peruana de Periodistas y Comunicadores de Ciencia.
Talleres:
“Periodismo de ciencia ante los nuevos formatos”

“Las artes y el storytelling para la comunicación de la ciencia”

”Marketing digital y marketing de contenidos para periodista”

”¿Cómo comunicar bien el riesgo y no morir en el intento?”

“¿Cómo crear campañas de comunicación de la ciencia en la era digital?“
