Visita al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
El lunes 13 de marzo (10:00-13:30) el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) organiza una visita exclusiva para soci@s de la AEC2 a sus instalaciones de Madrid. Conoceremos parte del trabajo que están realizando en tecnologías pioneras como la fusión nuclear, la innovación biomédica o la investigación en energías renovables.
Además, durante la visita tendremos la oportunidad de conocer por dentro instalaciones como el dispositivo de fusión TJ-II, una de las tres Infraestructuras Científico-Técnicas Singulares que posee.
El CIEMAT en detalle
El CIEMAT es un organismo público de investigación adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación. Es el principal agente del sistema español de ciencia y tecnología involucrado en proyectos de I+D+i en los ámbitos de la energía y el medio ambiente, así como en el desarrollo tecnológico relacionado.
Con una fuerte vocación internacional, está centrado en líneas de investigación vinculadas al estudio, desarrollo y optimización de las distintas fuentes de energía: renovables, fusión, fisión y combustibles fósiles; al estudio de su impacto en el medio ambiente; al desarrollo de nuevas tecnologías. Asimismo, son relevantes sus áreas de investigación fundamental como la física de altas energías y la innovación biomédica.
El CIEMAT posee una amplia gama de instalaciones tanto a nivel laboratorio como a nivel preindustrial, destacando las tres Infraestructuras Científico-Técnicas Singulares: el Laboratorio Nacional de Fusión (donde se localizan el stellerator TJ-II); la Plataforma Solar de Almería; y la Red Española de Supercomputación (RES), ICTS distribuida a la que el CIEMAT contribuye con sus dos supercomputadores: Xula, ubicado en la sede central en Madrid, y Turgalium, ubicado en el CETA-CIEMAT en Trujillo (Cáceres).
La Unidad de Innovación Biomédica centra su actividad en investigación innovadora dirigida a la mejora del diagnóstico y tratamiento de enfermedades de diferente naturaleza. Para ello utiliza modernas técnicas de biología molecular y celular para facilitar no sólo investigación fundamental de calidad, sino también una marcada traslación a la clínica y a empresas del área de la biomedicina. Emplea tecnologías entre las que destaca el desarrollo de nuevos modelos animales de enfermedad, la investigación de nuevos métodos de diagnóstico genómico, las terapias con células madre, y la terapia y edición génica dirigida a la corrección de patologías de base genética.
También cabe destacar la investigación en energías renovables y el ahorro energético, que cubre múltiples ámbitos: la cadena energética asociada con la biomasa, la producción de biocarburantes de segunda generación, el estudio de la energía eólica, las diferentes tecnologías de concentración solar (para la generación de electricidad y para su aplicación a procesos industriales y medioambientales, a la detoxificación y a la desalinización), la energía solar fotovoltaica, y la energía undimotriz.
También se trabaja en los ámbitos de distribución inteligente (Smart Grid) y almacenamiento de energía, fundamentalmente químico, electroquímico y cinético. Finalmente, el CIEMAT contribuye de forma significativa en el campo de la eficiencia energética en la edificación mediante la consideración de diseños de arquitectura sostenible y la integración de energías renovables.

DETALLES DE LA VISITA CIEMAT:
Fecha: Lunes 13 de marzo de 2023
Horario estimado: 4h por la mañana
Lugar: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) Avenida de la Complutense, 40. 28040 Madrid
Transporte: Los interesados deberán trasladarse por sus medios a la sede del CIEMAT. Una vez allí, el traslado entre los diferentes centros durante la visita correrá a cargo de la organización.
PROGRAMA:
9:30h | Acreditación y café de bienvenida en la Sala de Consejos. |
10:00h | Presentación general. Directora general del CIEMAT, Yolanda Benito. |
10:15h | El desarrollo de nuevos programas de innovación biomédica en el CIEMAT. Director de la Unidad de Innovación Biomédica, Juan Bueren. |
10:30h | El sueño de la fusión nuclear. Director del Laboratorio Nacional de Fusión, Carlos Hidalgo. |
10:45h | Desarrollos tecnológicos a la vanguardia del conocimiento. Director de Tecnología, José Manuel Pérez Morales. |
11:00h | Aporte de la investigación en la crisis energética. Directora de Energía, Mercedes Ballesteros. |
11:15h | Fin de la ronda de presentaciones y traslado a la visita del dispositivo de fusión TJ-II. |
12:00h | Traslado y visita a las instalaciones de la Unidad Innovación Biomédica. |
12:30h | Traslado y visita al edificio de investigación en energías renovables (edificio 42) |
13.30h | Fin de la visita. |
Para asistir, es necesario cumplimentar el siguiente formulario: