Crear una oferta de turismo científico de calidad y consolidarlo como nuevo segmento turístico son dos de los objetivos del proyecto Turismo Científico coordinado por la Fundación Descubre. Una iniciativa que desde el inicio del año tiene abierto el catálogo de Promotores de Turismo Científico para incorporar a nuevos miembros.
Los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el 15 de febrero a través del siguiente formulario: https://turismoconciencia.fundaciondescubre.es/unete-al-catalogo. Tras la posterior evaluación de las propuestas por un comité experto, la Fundación Descubre publicará el listado de las iniciativas que pasan a formar parte del catálogo de Promotores de Turismo Científico. Con posterioridad, se abriría una segunda convocatoria para el registro a lo largo del año.
Pueden solicitar su incorporación instituciones de investigación o divulgación, ayuntamientos, empresas o divulgadores y divulgadoras que tengan una oferta turística que cumpla con los criterios de Turismo Científico de Fundación Descubre, elaborados en 2018 y actualizados en 2021 por un consejo asesor multidisciplinar del que forma parte la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), y que se concretan en:
- Rigor científico. El proyecto contará con un asesor con formación científica reglada en el ámbito de conocimiento de la actividad, que velará por el rigor científico de las actividades.
- Contar con equipo cualificado. La iniciativa que se proponga contará siempre con un equipo de personas cualificadas para llevar a cabo las actividades.
- Actividades ofertadas. Todas las propuestas estarán enmarcadas y justificadas en el ámbito del turismo científico, los proponentes han de comprometerse a ofertar en el catálogo al menos una actividad de este tipo anual.
- No pseudociencia– Se aportará una carta de compromiso en la que se garantiza que ninguna de las iniciativas de la empresa u organización estará vinculada con la pseudociencia.
- Cumple la normativa turística. Se respetará la legislación en materia turística de la comunidad autónoma donde desarrolla su actividad en diferentes ámbitos: patrimonio artístico, espacios naturales, espacios abiertos, espacios cerrados…
- Inclusión e igualdad. Se valorará disponer de una estrategia que facilite la participación de personas con discapacidad física, intelectual y cognitiva, así como un Plan de Igualdad de Género
- Sostenibilidad. Se valorará contar con una Estrategia de Sostenibilidad.
- Solidez empresarial. La entidad tendrá que demostrar solidez legal y comercial en el desarrollo de la actividad planteada.
Turismo Científico, http://www.turismocientifico.es, desarrollado por la Fundación Descubre y cofinanciado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, persigue ofrecer a la comunidad científica y divulgadora un nuevo espacio para acercar la ciencia a la sociedad.