D’ENSAYO

D’ENSAYO

CONVOCATORIA DE PROPUESTAS ABIERTA + DOS COLABORACIONES DE LUJO

Autora: Carmen Serrano

Ya sabéis que el plazo de entrega de propuestas para D’Ensayo Festival de Teatro y Ciencia concluye el 30 de enero. Aquí tenéis las bases del certamen, estupendas para divulgadores/as de ciencia, porque son para grupos de teatro no profesionales. Una selección de las obras recibidas irá a concurso a Zaragoza, al Centro Cívico Estación del Norte, entre los días 24 y 27 de marzo de 2022. Animaos a presentar vuestras propuestas y optar al Premio D’Ensayo, dotado con 1.000 euros.

Y como nuestra profesión, la comunicación/divulgación de la ciencia, es tan colaborativa, no es raro que a D’Ensayo le hayan nacido ya dos colaboraciones de lujo entre socios de la AEC2: los Museos Científicos Coruñeses programarán en el Teatro Colón de A Coruña, en noviembre de 2022, la obra ganadora del primer Premio D’Ensayo; y el Museo de la Evolución Humana de Burgos abrirá sus salas a la representación de las cuatro finalistas. Escribidnos por favor (densayofest@gmail.com) si también queréis colaborar; vemos infinitas maneras.

Como organizadoras del Festival, Carmen Serrano y Sara Muttoni, queremos saber, por otra parte, qué pensáis de este proyecto que se está desarrollando con el apoyo de Fecyt, el Ayuntamiento de Zaragoza, la plataforma europea Innocult y la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento. Nos interesa mucho la opinión de la ciudadanía que lo va a disfrutar y nos interesa más aún la vuestra, la de tantos y tantos divulgadores exploradores diarios de formatos eficaces con los que emocionar al público con los mensajes de la ciencia. Por eso, os dejamos aquí una breve encuesta que trata de dilucidar prioridades en la elaboración del programa de D’Ensayo. Os agradeceremos muchísimo las respuestas. Y podremos redefinir el Festival a partir de ellas. Admitimos todo tipo de críticas y sugerencias.

En febrero os presentaremos el programa de esta primera edición y, a partir de ese momento y sobre todo si os gusta, compartidlo por favor en vuestros canales, sitios web, medios de comunicación, redes sociales… Estamos desde ya a vuestra disposición. Valoramos muy positivamente las ventajas de pertenecer a esta gran comunidad de profesionales de la comunicación científica. Gracias a todas y a todos por vuestras propuestas.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad