4,7 millones de euros para comunicación de la ciencia

4,7 millones de euros para comunicación de la ciencia

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) financia 244 proyectos de divulgación y comunicación de la ciencia en el Año Europeo de la Creatividad y  la Innovación.
La convocatoria de ayudas del programa de cultura científica y de la innovación se puso en marcha el pasado 4 de marzo de 2009 y dada la calidad de los trabajos presentados aumentó la cantidad concedida de 4,4 millones de euros a un total de 4.709.000 euros.
Como novedad, este año se amplió la participación a todo tipo de entidades. Las empresas y fundaciones privadas han sido las que más ayuda han recibido, el 30,83% del total. Le siguen las universidades, con el 27,39%; las entidades públicas, el 13,89%, y asociaciones, el 8,16%.
De las mil solicitudes, 689 se presentaron a la línea de actuación de Proyectos de comunicación y divulgación de la ciencia y la innovación. De estas solicitudes se seleccionaron 192 proyectos, 143 correspondientes a acciones generales de divulgación científica y de la innovación, 27 para el Año Internacional de la Astronomía y 22 centrados en conmemorar el 150 aniversario de la publicación de “El origen de las especies” de Charles Darwin.
Por otra parte, se concedieron 44 solicitudes a Operaciones en Red que pretende consolidar las estructuras permanentes creadas para la difusión, divulgación e información científico-tecnológica que gestiona el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la FECYT: la  Red de Unidades de Comunicación Científica y de Innovación (UCC+i), la Red Española de Museos de Ciencia y Tecnología y la Red Autonómica de Comunicación de la Ciencia y la Innovación, donde se incluyen los proyectos relacionados con la coordinación territorial de actividades para la celebración del AECINN y de la Semana de la Ciencia 2009.
Por último, 39 han solicitado ayudas para la modalidad de actividades preparatorias para la Feria Ciudad Europea de la Ciencia y la Innovación que se celebrará en abril de 2010 con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre del año 2010.
Se destaca la gran participación y el número de acciones concedidas a entidades de Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana. Asimismo, es de destacar el elevado éxito de los proyectos presentados por entidades de Galicia y Castilla y León. Las actividades propuestas de comunicación y divulgación de la ciencia abarcan desde talleres, conferencias, edición de libros o CDs a páginas web, organización de ferias, exposiciones y juegos. El 10% del total de proyectos presentados en esta edición fueron audiovisuales (videos, programas de televisión o plataformas de televisión IP).

Documental “En busca del primer europeo”
El documental “En busca del primer europeo”, sobre los descubrimientos de Atapuerca y los primeros pobladores del continente, presentado por la Fundació Privada Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES), fue uno de los proyectos que recibió mayor apoyo financiero de  la Convocatoria de Ayudas 2009  de la FECYT.
Será un documental  con un formato riguroso y entretenido, con humor y aventura, que reflexionará sobre la historia de la evolución humana e ilustrará los descubrimientos de Atapuerca. Un viaje de investigación científica tras las huellas del primer europeo, un periplo detectivesco en el que los protagonistas, un ciudadano de a pie acompañado por el Dr. Eudald Carbonell, descubrirán cuándo, dónde, cómo y por qué los europeos hemos llegado a ser lo que somos.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad