¿Os acordáis de Ask a Curator? Fue una iniciativa para preguntar a comisarios y conservadores de museos de todo el globo a través de Twitter. Se celebró el pasado septiembre y fue un éxito total al que se sumaron numerosos centros de divulgación españoles, algo de lo que ya hablamos por aquí.
A quien no le gustara esa primera edición de Ask a Curator tengo que darle una mala noticia: ya tenemos Ask a Curator II. Para quien sí le gustara esa iniciativa también tengo una noticia, y también es mala. A partir de ahora, Ask a Curator se asentará en una web específica y ya no será un evento exclusivamente ‘tuitero’, puesto que el dominio askacurator.co.uk (ojo, en el momento de publicación de esta entrada el dominio no está todavía operativo) será su base principal.
¿Por qué Ask a Curator abandona el campo de Twitter? Mi opinión personal: porque su creador, Jim Richardson, quiere sacar provecho a un gran invento. Un total de 340 museos de 23 países diferentes participaron en su primera edición y el hashtag #askacurator se convirtió en ‘trending topic’ (lo más visto en Twitter) en todo el mundo. Aunque inventado por Richardson, Ask a Curator I fue un evento ‘no propietario’, que perteneció a la red social en que se creó y a sus participantes. Ask a Curator II, sin embargo, estará en una web específica.
Estar en Twitter no da dinero directo. La empresas e instituciones que crean sus cuentas no le sacan rentabilidad, más que en el hecho que potencian su marca y de que están en contacto directo con sus clientes/usuarios/amigos. Pero eso no es poco, ¿verdad?
No sé si Jim Richardson quiere ganar dinero, pero estoy seguro de que, en mi modesta opinión, al menos sí intenta convertir su iniciativa en eso: ‘SU’ iniciativa. En una respuesta personal a un pregunta realizada desde la cuenta de Twitter de mi empresa Explora Proyectos, el propio Jim aseguraba que el evento se va a seguir desarrollando en esta red social. Sí, claro, pero su principal peso va a reposar en la página web askacurator.co.uk
Como decíamos, Twitter no es directamente rentable, al menos por ahora. Su principal ventaja es que es un medio democrático (en parte, porque pertenece a una empresa privada con potestad absoluta sobre dicho medio). Es lógico que los creadores de grandes iniciativas, como Ask a Curator, quieren llevar el ascua a su sardina. Pero también creo que la nueva versión de Ask a Curator pierde frescura.
Mi apuesta es que, si Ask a Curator II triunfa, lo será por mantenerse en Twitter. Y que la web askacurator.co.uk va a ser un fracaso. Y vosotros ¿qué pensáis?