Si aún no lo has hecho inscríbete ya en Ciencia en Redes 2017 y asegura tu plaza. La sexta edición del evento pionero en España destinado a la formación 2.0 en ciencia y tecnología será este año por primera vez en Sevilla, el viernes 12 de mayo, en el nuevo Caixa Forum.
La exitosa jornada, organizada por la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC, está dirigida a periodistas, investigadores, comunicadores, museógrafos, docentes, profesores e instituciones y empresas dedicadas a la ciencia y el I+D+i.
Aún estamos ajustando detalles, pero ya puedes ver el programa preliminar.
09:30 Inicio de la sesión de mañana
Recogida de acreditaciones
Inauguración
Diez minutos de gloria I
– ¿Cómo me convertí en la prota de un videojuego? Ana Tamayo, Let’s go to Mars. Instituto de Astrofísica de Andalucía.
– Un museo en alta resolución gracias a Google. Pilar López García-Gallo y Mª Soledad Alonso Domínguez, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).
– Arte y botánica en 360º. Roberto García, Real Jardín Botánico de Córdoba
– Chateando en el espacio. Sara Gil Casanova, Astrochat
Descanso
Diez minutos de gloria II
– Meteo ciencia ciudadana. Delia Gutiérrez Rubio, Aemet
– Robots on line. Ricardo Domínguez y Ángeles Gómez Martínez, Ros Film Festival
– Universidad en media. Esteban Romero, Medialab UGR
Divulgadores Anónimos
Astronomía a un click(bait): el riesgo de la inmediatez y el éxito a cualquier precio. Marcos Pérez, Museos Científicos Coruñeses.
Actividades espaciales, en tiempo real. Daniel Scuka, redes sociales ESA (Agencia Espacial Europea).
14:00 Comida
16:00 Inicio sesión de tarde
Mi médico me receta webs. Fernando Fabiani, Mediblogdefamilia
El periodista orquesta: cómo tocar todos los palos y no morir en el intento. José María Montero Sandoval, RTVA-Fundación Descubre
Hola, bebés: ciencia para todos los públicos. Daniela Bos, SoyDanielaBos.
Asegura tu plaza y realiza tu inscripción en línea.
Precio normal
Público general: 40€
Socios de APIA, ACCC, ANIS y ASETRAD: 30€
Socios AECC: 20€
Si perteneces a algunas de las asociaciones que tienen descuento deberás ingresar el código correspondiente: CNR2017AECC (50 %), CNR2017APIA, CNR2017ACCC, CNR2017ANIS y CNR2017ASETRAD (33,3%). La entrada es personal e intransferible y no reembolsable. El uso del código te hace responsable de ser miembro de la asociación referida. En caso contrario, la entrada no tendrá validez y no será reembolsable.
Para más información escribe a info@cienciaenredes.com
Las plazas son limitadas hasta completar aforo.
Pronto encontrarás más detalles en www.cienciaenredes.com
CONTENIDOS RELACIONADOS
Abiertas inscripciones a Ciencia en Redes 2017