Ciencia también para otros públicos: 10J en Zaragoza

Ciencia también para otros públicos: 10J en Zaragoza

Taller celebrado en colaboración con la ONCE en las III Jornadas de Divulgación Innovadora D+i, celebradas en Etopia en 2015. Foto: Javier Belver/D+i
Taller celebrado en colaboración con la ONCE en las III Jornadas de Divulgación Innovadora D+i, celebradas en Etopia en 2015. Foto: Javier Belver/D+i

El 10 de junio de 2017 el Centro de Arte y Tecnología Etopia de Zaragoza acogerá el encuentro temático de divulgación científica inclusiva ‘D+i También para otros públicos’.

Será un nuevo encuentro de divulgación innovadora, pero esta vez en otra fecha (no en octubre)  y centrada  en ‘otros públicos’, es decir, personas con capacidades diferentes, habitantes del medio rural o sectores desfavorecidos de la población que, generalmente, no han contado con actividades de divulgación científica diseñadas o adaptadas para ellos.

En este encuentro de trabajo y formación (con la colaboración de la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC), divulgadores, científicos, periodistas, programadores culturales, personal de museos y representantes de colectivos sociales reflexionarán sobre cómo ir más allá de las audiencias habituales de la divulgación de la ciencia, en un momento en que esta reflexión despierta gran interés en la profesión.

El programa se articulará en torno a debates abiertos y sesiones de formación para aprender a adaptar actividades a la realidad de cada colectivo social. Entre los invitados estará el neurocientífico y divulgador Xurxo Mariño (socio de la AECC), quien contará cómo se las ingenia para meter la ciencia en los bares. El bioquímico José Miguel Mulet confesará qué le hace responder a la invitación de acudir a programas televisivos de máxima audiencia. Digna Couso, directora del Centro barcelonés de Investigación para la Educación Científica y Matemática, explicará cómo y por qué hay que introducir la perspectiva de género en la enseñanza de la ciencia y la tecnología. Y Santi Herrero, de la Asociación Ciencia sin Barreras, mostrará cómo diseñar actividades para personas con otras capacidades intelectuales.

CONVOCATORIA

La convocatoria abierta de proyectos D+i, También para Otros Públicos, D+i TOP, será presentada durante este encuentro, con el objetivo de llevar la divulgación de la ciencia hacia la plena inclusión. Se busca así financiar la realización de proyectos específicamente dirigidos a públicos desfavorecidos o alejados de los canales habituales de divulgación científica o bien proyectos diseñados para todos, accesibles a cualquier persona.  Próximamente se abrirá el plazo de recepción de proyectos.

Estas iniciativas, diseñadas por Pilar Perla (vicepresidenta de la AECC), nacen como evolución de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i, cuya cuarta edición se celebró en Etopia en octubre de 2016, tras haberse convertido en cita indispensable.

Toda la información la encuentras en http://www.divulgacioninnovadora.com/

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad