El momento de la divulgación

El momento de la divulgación

LeydelaCiencia Investigadores y periodistas somos generalmente los que divulgamos la ciencia y la tecnología, aunque cada uno en su trinchera.

Recientemente, algunos asociados hemos ido a hablar de periodismo científico entre el personal docente e investigador de varias universidades. En estos encuentros, bastantes nos han comentado que un mayor reconocimiento académico por las actividades de divulgación es el impulso que necesitan, más allá de la satisfacción de devolver a la sociedad parte de lo que han recibido.

La situación es que desde que se aprobara -en 2011- la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, poco se ha avanzado en este sentido. Y eso que entre sus objetivos reconoce “Impulsar la cultura científica, tecnológica e innovadora a través de la educación, la formación y la divulgación en todos los sectores y en el conjunto de la sociedad”. Pero es que, además, hace varias referencias, incluyendo un reconocimiento explícito cuando afirma que la divulgación y cultura científica son “consustanciales a la carrera investigadora, para mejorar la comprensión y la percepción social sobre cuestiones científicas y tecnológicas y la sensibilidad hacia la innovación, así como para promover una mayor participación ciudadana en este ámbito”.

Por tanto, tenemos el marco apropiado y, además, es el momento oportuno para que la divulgación adquiera un papel más relevante y adquiera mayor reconocimiento entre la comunidad científica. A esto cabe añadir la puesta en marcha de la nueva Agencia Estatal de Investigación, que debería incluir medidas que fomenten la divulgación en las convocatorias de ayudas públicas, como ya lo hacen las convocatorias europeas del programa de financiación Horizonte2020. Y si además, tenemos en cuenta el clima favorable existente a la comunicación científica gracias a las redes sociales y otros canales de difusión, es el momento oportuno.

En la Asociación Española de Comunicación Científica creemos que un paso oportuno sería incluir la divulgación como un factor destacado en las próximas convocatorias del Plan Estatal de I+D+i 2017-2020. Sería un paso necesario y cumpliría con la “imposición” que recoge la Ley de la Ciencia a las Administraciones Públicas para “fomentar las actividades conducentes a la mejora de la cultura científica y tecnológica de la sociedad, con el objeto de facilitar el acceso de la sociedad a la ciencia”.

Es el momento de la divulgación y se hace necesario su reconocimiento, también por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad de la Investigación. Nunca antes ha habido mejor momento que éste para dar el paso, pero la pregunta es ¿estaremos a la altura?

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad