Experimento de inteligencia colectiva en las Jornadas D+I

Experimento de inteligencia colectiva en las Jornadas D+I

inteligencia colectiva¿Buscamos entre todos la llave maestra de la divulgación científica innovadora?

Es como un juego. Entras en  seronoserdmasi.ibercivis.es desde tu ordenador y participas. Es la plataforma digital de inteligencia colectiva que la Fundación Ibercivis y el Instituto de Biocomputación y Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza ceden a las Jornadas D+I para, desde el 8 al 18 de octubre, hallar juntos los diez ‘imprescindibles’ de la divulgación más innovadora.

‘Ser o no ser D+I’. Ésta es la cuestión que desvelará el experimento de inteligencia colectiva de Ibercivis, especialmente creado para las II Jornadas de Divulgación Innovadora D+I, ya a la vuelta de la esquina y en las que colabora la AECC. No hace falta preparación alguna para participar en este divertido experimento. Ni siquiera que aportemos ideas; podemos copiar las de los demás. Desde hoy mismo, entre todos, haremos emerger en pocos días los diez ‘imprescindibles’ de una divulgación innovadora. ¿Jugamos?

Interesados por la divulgación científica, preparados, listos, ¡ya! Primero tendremos que registrarnos en el experimento, aunque participaremos de forma anónima. Aportamos nuestras ideas y copiamos como descosidos las ideas de los demás que nos gusten mucho. Así, por selección natural, irán emergiendo las mejores a los primeros puestos del ranking, mientras vemos las nuestras subir y bajar, incluso desaparecer si nadie las hace suyas. En esto consiste la inteligencia colectiva.

¡Ojo! El experimento es ‘apto’ para cualquier navegador de Internet menos Explorer. Y jugaremos desde un ordenador; no desde el móvil. En las Jornadas D+I, que se celebrarán los días 17 y 18 de este mes en el Centro de Arte y Tecnología Etopia, habrá dos ordenadores desde los que todos podremos participar en el experimento de Ibercivis.

Pero no esperemos a esos días. Ya hoy podemos participar. Si lo dejamos para más tarde, habrá ideas de otras personas que ya no veremos. Y, además, tendremos pocas posibilidades de que las nuestras emerjan.

El experimento tiene tres fases: en la primera opinamos en solitario, sólo nos vemos a nosotros mismos; la cosa se anima en la segunda, donde conoceremos a nuestros vecinos de experimento, a los que copiaremos todo lo que queramos, arrastrando sus ideas a nuestro propio panel; y en la tercera veremos ya a todas las personas que, en ese momento, estarán jugando con nosotros. En cuanto os registréis, recibiréis un par de emails avisándoos de los cambios de fase.

Un ensayo: ¿Qué es la divulgación innovadora? Es no hacer siempre lo mismo. Es la que emplea canales distintos a los tradicionales. Es la que emociona. Es la que sorprende. La que aviva el interés por la ciencia. La que se hace jugando. La que arranca sonrisas… ¿Queréis que la definamos juntos? Será divertido.

Cuando el 18 de octubre, casi al final de las II Jornadas D+I, desvele Ibercivis sobre el escenario de Etopia las diez mejores ideas para una divulgación científica innovadora, habremos comprendido qué es la inteligencia colectiva. Es ese conocimiento que surge de la colaboración entre muchos individuos de una misma especie, bacterias, abejas, hormigas o seres humanos. La comunidad es más sabia que el más sabio de todos sus miembros. Así que, dejemos la divulgación innovadora en manos de la selección natural. A ver qué sale.

La Fundación Ibercivis ya ha ‘rodado’ antes su plataforma digital de inteligencia colectiva con otros experimentos. Y, pasadas las Jornadas D+I, harán uno en el nuevo CaixaForum de Zaragoza, en formato examen, en el que participarán alumnos de secundaria. Por fin, un examen en el que se podrá copiar.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad