Historia de las matemáticas del cero al infinito

Historia de las matemáticas del cero al infinito

Historia de las matematicas 2Permítanme presentarme. Me llamo Sergio, llevo en el mundo de la docencia desde hace más de 14 años, desde hace unos 4 años subo vídeos de matemáticas, física y química a mi canal de YouTube  Profesor10demates. Nuestra comunidad la forman aproximadamente unos 200.000 mate adictos, y, ¿cómo no? me apasiona tanto la ciencia como el hecho de poder transmitir mi pasión por ella. Por ello acaban de publicar mi primer libro Historia de las matemáticas del cero al infinito.

Concebí este libro con la idea de enraizar las mates a la tierra. Es decir, el objetivo que persigo con él, es acercar las matemáticas a la gente de a pie y romper con la idea de que  las matemáticas no pueden ser divertidas. Además quería que fuera un libro para todos los públicos, por eso  intenté no meter muchos números dentro de las historias que cuento.  Principalmente,  porque creo firmemente  en la idea que para acercar la ciencia a las personas, en este caso las matemáticas, debemos tratar de transmitir de manera cercana sin ningún tipo de altivez y  sin demasiados tecnicismos, lo que no quiere decir que no haya rigurosidad en los contenidos para que los lectores no se pierdan o se aburran.

También creo que se puede narrar o transmitir, con frescura y humor y eso es lo que he intentado plasmar en el libro.  Hoy, sin ir más lejos, un gran divulgador español, y profe de mates también,  hacía referencia en sus redes  de la importancia de la divulgación básica.  Siempre he pensado que la divulgación básica es tan necesaria como la divulgación mas especializada. Pensando en ello, me ha venido a la cabeza o bueno más bien siempre lo tengo presente, el gran divulgador  Martín Gardner, que además protagoniza uno de los capítulos de nuestro libro. Pienso, ¡que no, cuántas vocaciones científicas habrá despertado entre la juventud! Sin ir más lejos la mía la avivó aún más. Pues eso, sin compararme con el maestro Martin Gardner, lo que he pretendido y espero haber alcanzado es divulgar de modo ameno y divertido.

A través de 100 historias he intentado contar  la relación de las matemáticas con la humanidad desde la prehistoria hasta nuestros días, valiéndome de curiosidades matemáticas y también de las vidas de los hombres y mujeres matemáticos que con sus aciertos, desventuras e incluso mezquindades, me han servido de hilo conductor para contar como se llevaron a cabo los descubrimientos matemáticos más importantes de la historia de las matemáticas.

Historia de las matematicas Hedy LammarTambién he disfrutado enormemente, escribiendo sobre los descubrimientos matemáticos que han realizado mujeres matemáticas, sin cuyos trabajos difícilmente se hubiera llegado a la matemática actual. Matemáticas tan injustamente olvidadas y muchas veces recordadas pero por otras cosas como por su posición social o incluso cuyo trabajo ha quedado diluido en el trabajo de sus colegas  o discípulos hombres.

Finalmente, he tratado, que el libro fuera muy visual por eso la editorial lo ha sal-pimentado con imágenes súper chulas.

Si con el libro he conseguido divertir y apartar la idea de que las matemáticas son un hueso duro de roer, me doy por satisfecho por que ese era su objetivo principal.

Yo siempre digo que las matemáticas son como Shrek, sí, sí habéis entendido bien, el ogro de los dibujos. Un ogro feo, que parece desagradable e incluso nos  asusta, pero una vez  que lo conoces no puedes dejar de amarlo. Pues esa es la idea que he intentado transmitir con el libro.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad