La AECC, presente en las Jornadas DivulgA3

La AECC, presente en las Jornadas DivulgA3

divulga3Las jornadas DivulgA3, organizadas por la Escuela Internacional de Doctorado del ceiA3, con la colaboración de la Asociación Española de Comunicación Científica, reunirán el viernes 15 de marzo de 2013 en Córdoba a científicos y comunicadores para proponer fórmulas innovadoras para facilitar el conocimiento científico a la sociedad.

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, a través de su Escuela Internacional de Doctorado, es el responsable de esta jornada en la que participarán destacados divulgadores españoles.

La cita es en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba (Avd. Medina Azahara, 5), de 9:00h a 21:00h.

Mira toda la información aquí.

¿Para qué? Se pretende ofrecer a investigadores junior y senior las herramientas necesarias para divulgar los resultados de su labor científica; analizar casos de éxito; promover una actitud proactiva de los investigadores hacia la divulgación y transferencia de conocimiento y debatir y proponer ideas para el desarrollo del artículo 38 de la Ley de Ciencia en el que se prevé el reconocimiento de la actividad divulgadora de la comunidad científica.

Participarán por la AECC en Córdoba Ignacio Fernández Bayo, director de Divulga; Esperanza García Molina, directora de la Agencia SINC; Natalia Ruiz Zelmanovitch, divulgadora e investigadora del Centro Nacional de Astrobiología; Lucas Sánchez, bioquímico, investigador del Centro Nacional de Biotecnología y autor del blog Sonicando; Óscar Menéndez, comunicador científico; Álex Fernández Muerza, periodista y fundador de E-ciencia.com; Elena Sanz, responsable de social media de Muy Interesante; América Valenzuela, divulgadora científica y colaboradora de RTVE y Revista QUO,

También estarán Daniel Mediavilla, redactor de Materia; Enrique Royuela, investigador del Centro Nacional de Microbiología y fundador de la red social y revista de divulgación Feelsynapsis: Rogelio Sánchez, secretario general de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos; José Manuel López Nicolás, investigador y profesor de Biología Molecular de la Universidad de Murcia y autor del blog Scientia; Alberto Redondo, etólogo, investigador de la Universidad de Córdoba y autor de la serie ‘Descubriendo el comportamiento animal’ y ‘Ver la ciencia’, y Ana Ruiz Osuna, investigadora del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba y coordinadora del programa de divulgación ‘Arqueología somos todos’.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad