La AECC condena la decisión del equipo municipal del Ayuntamiento de Madrid de acabar con M21

La AECC condena la decisión del equipo municipal del Ayuntamiento de Madrid de acabar con M21

COMUNICADO.- 1 de octubre de 2019. La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) apoya al personal de M21 radio y condena la decisión comunicada ayer por el equipo municipal del Ayuntamiento de Madrid de eliminar el trabajo de la emisora-escuela M21.

La baja audiencia es justificación ofrecida por la administración, lo que, por una parte, no está suficientemente acreditada, y, por otra, obvia su carácter fundamental de escuela de radio. M21 permitía a los alumnos ofrecer a los ciudadanos el fruto de su aprendizaje. La emisora, que está en funcionamiento desde 1998 (hasta hace tres años bajo el nombre Onda IMEFE), ha formado durante este tiempo a cientos de profesionales de la radio.

Criticamos no solo el hecho, sino también los modos y la falta de transparencia que ha habido para con los trabajadores y trabajadoras que fueron avisados unos minutos antes de comenzar su programa, como cualquier otro día, lo que les fue impedido, cancelando la emisión sin más aviso que ese.

La emisora emitía primordialmente información cultural, por lo que su cierre supone, asimismo, una pérdida para la promoción de la cultura ciudadana y el entretenimiento de calidad, y una pérdida de opciones enriquecedoras para sus habitantes. Entre otros muchos programas culturales que conformaban la parrilla, había ciencia gracias a Einstein en Malasaña, el programa, y más recientemente sección, de Óscar Menéndez, socio y director ejecutivo de la asociación, en el que han participado varios integrantes de la AECC y cientos de personas expertas acercando la ciencia a la ciudadanía.

Desde la AECC reconocemos el valor de M21 en la difusión de la ciencia y la importancia de que no se eliminen ni recorten programas ni medios culturales públicos. Los medios gestionados con rigor y transparencia, al servicio de los ciudadanos y basados en el respeto a la independencia de sus profesionales, son imprescindibles para un buen ejercicio de la democracia y su eliminación es dañina para la salud social.

Podéis descargar el comunicado aquí.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad