La calidad humana del científico es tan divulgadora…

La calidad humana del científico es tan divulgadora…

Margarita Salas, bioquímica, conversa con Carmen Serrano, periodista, y con Pilar Zaragoza, catedrática de Genética de la Universidad de Zaragoza.
Margarita Salas, bioquímica, conversa con Carmen Serrano, periodista, y con Pilar Zaragoza, catedrática de Genética de la Universidad de Zaragoza.

Hace unos días tuve la suerte de entrevistar a Margarita Salas en Zaragoza, en lo que llaman ‘Conversaciones en La Aljafería’. Me lo pidió uno de los organizadores, Miguel Carreras, director de Ciencia Viva y también socio de la AECC. No era una entrevista al uso. Se sentaba con nosotras Pilar Zaragoza, científica también y vicerrectora de la Universidad de Zaragoza, y se trataba de generar una conversación a tres bandas. Para finalizar el acto, le pregunté a Margarita si no le parecía que la calidad humana del científico es tremendamente divulgadora, que si uno rebosa humanidad, se adscribe al humanismo y convive con las artes el objeto y los resultados de su investigación llegan a más personas.

Salas no respondió a la pregunta, quizá por pudor (ella es una persona tan humilde), quizá porque no se la formulé correctamente. Ella se limitó a responder que la divulgación era para ella una obligación. Buen final para una estupenda conversación, en la que Salas denunció la generación de científicos que acaba de perder España y rechazó las discriminaciones de todo tipo, incluidas las que viven los investigadores por la edad. Ella, ni que decir tiene, sigue trabajando en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.

Entre los muchísimos elogios a Severo Ochoa, su ‘maestro’, escuchados en boca de Margarita Salas, está el de gran humanista. Y ella también lo es. Sin mostrar un talante típicamente carismático, Margarita ha hecho crecer entre la población el conocimiento de la biología molecular. Nunca ha escatimado esfuerzos a la hora de divulgar. Pero es también su calidad humana, su humildad, su pasión por la música… lo que difunde a los cuatro vientos el devenir de sus investigaciones.

Un discípulo de Margarita Salas, el también bioquímico Carlos López Otín, dijo una vez de ella que pocos científicos habían creado en el mundo una escuela tan importante; y que su figura se ve engrandecida con el trabajo de sus discípulos.

Sánchez RonOtro ejemplo de científico humanista y gran divulgador es José Manuel Sánchez Ron (Premio Ortega y Gasset en 2001), a quien tendré el gusto de presentar el próximo 3 de junio, en una conferencia que ofrecerá en Zaragoza, en el Centro de Arte y Tecnología Etopia, con el sugerente título ‘Soñadores (ayer y hoy) del futuro’. Con ésta y otras conferencias celebra su décimo aniversario la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento.

Hablando, por el contrario, de lo poco que trasciende a la sociedad, en general, la información de ciencia, Pilar Zaragoza dijo en aquella conversación en La Aljafería: “Quizá los científicos hemos hecho algo mal”. Buen punto para la reflexión y, quizá, la autocrítica.

En cualquier caso, a mí no me cabe la menor duda de que la relación con las artes engrandece todo trabajo de investigación científica. Del mismo modo que el humanismo ayuda sobremanera a divulgar la ciencia. Así que, mirémonos también los divulgadores, algo que proponemos en las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i, en cuya organización me hallo junto a Pilar Perla, miembro de nuestra Junta. De hecho, están ya en cocina las terceras, que se celebrarán en Zaragoza, en Etopia, los días 23 y 24 de octubre, con el apoyo de la AECC.

Margarita Salas, bioquímica, conversa con Carmen Serrano, periodista, y con Pilar Zaragoza, catedrática de Genética de la Universidad de Zaragoza.
Aspecto de ‘Conversaciones en La Aljafería’, con Margarita Salas.

 

‘Conversaciones en La Aljafería’

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad