Por Pablo Francescutti
Una investigación de la Universidad Rey Juan Carlos sobre la información ambiental en los informativos españoles, arrojó que este tipo de noticias apenas suponen el 3,43 por ciento del contenido de los principales telediarios. Entrando en detalles, se pudo saber que las noticias ambientales referidas a estudios científicos apenas llegan a 56 (es decir, el 4,7 por ciento del pequeño apartado que las televisiones tienen a bien dedicar al medio ambiente y sus circunstancias.
El resto de la información ambiental versa de vertidos, incendios, medidas y prácticas ecológicamente saludables, y protestas de ecologistas y plataformas ciudadanas.
Me parece entendible que en la cobertura informativa de nuestro entorno primen las denuncias sobre el deterioro de los ecosistemas, pero no me parece justificado que los contenidos puramente científicos sobre la crisis ambiental tengan tan escasa representación.
Necesitamos más datos y estudios para disponer de una radiografía ambiental cada vez más definida. Las televisiones, en cambio, prefieren claramente la exhibición de los daños causados al medio ambiente que la divulgación del conocimiento indispensable para atajarlos y paliarlos.