La Ciencia para niños y jóvenes

La Ciencia para niños y jóvenes

No estoy lo suficientemente cercano a la estapas de la educación infantil y juvenil (antes de los institutos) como para hablar de qué forma se enseña la Ciencia a los niños y jóvenes, pero me da la sensación de que la Ciencia aún es una gran desconocida para la mayoría de los niños.

Es cierto que en Madrid disponemos del Cosmocaixa y el Planetario que están llenos todos los días de grupos escolares, y bien pequeños, pero ¿son estas excusiones programadas dentro de una línea educativa de formación en cultura científica o se organizan exclusivamente con objetivo lúdico?

Creo que es fundamental acercar la Ciencia a los niños al igual que se les enseña a leer y se les estimula para que lo hagan. Quiero decir que creo que es fundamental que se haga de la misma forma con la Ciencia, no que se enseñe como una “asignatura”. Las matemáticas son Ciencia, y se enseñan de manera formal, seria, para que “aprendan” pero no para que la “practiquen”.

Es ehí donde nace el interés por la Ciencia, en cualquiera de sus ramas, y lo que puede hacer que algún día tenga la importancia que se merece en los planes de desarrollo de los gobiernos.

Seguro que a todos nos vienen a la cabeza multitud de libros de divulgación que acercan la Ciencia a lo cotidiano, pero esos libros deberían ser una continuación del interés por la Ciencia y no el principio.

Os dejo con un post de un blog que enlaza un vídeo (en inglés pero fácilmente entendible) con 10 experimentos científicos sencillísimos para hacer en casa y presentarlos como trucos de magia.

Pero esta vez, si los haceis, a la vez que divertis a los niños, desvelad el “truco” a los jóvenes, la Ciencia os lo agradecerá.

 

Por: Ignacio Miguel Ximénez de Embún

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad