Materia acaba de cumplir un año ofreciendo información diaria de ciencia, tecnología, salud y medio ambiente. En este periodo, hemos publicado unas 750 informaciones, hemos tratado más de 500 temas diferentes, y las noticias han suscitado miles de comentarios. Hemos hablado de física, biología o paleoantropología, pero entre todas las informaciones, el tema que más noticias y debates ha suscitado en nuestra comunidad de lectores, articulistas y republicadores han sido las consecuencias de los recortes en ciencia en España: ¿cómo seguir innovando e invirtiendo en ciencia, tecnología e innovación en un entorno de crecientes dificultades económicas? ¿Y cómo convencer a la sociedad, en primera instancia, y después a los políticos, de la importancia real de la ciencia como motor de crecimiento socioeconómico?
El próximo 19 de septiembre vamos a reunir en Madrid a nuestros lectores, republicadores, consejeros editoriales y compañeros de la comunicación de la ciencia en un debate que tratará de buscar ideas y propuestas concretas para salvar la I+D+i. Hemos invitado a cuatro de nuestros consejeros editoriales –Pedro Alonso, director del Instituto de Salud Global de Barcelona y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2008; Miguel Delibes de Castro, presidente del Consejo de Participación de la Estación Biológica de Doñana (CSIC); Manuel Lozano Leyva, catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla; y Carlo Frabetti, escritor, divulgador, guionista– a subir al escenario y justificar en tan solo cuatro minutos por qué y cómo hay que salvar la ciencia.
En el escenario les acompañarán cuatro lectores, seleccionados por la redacción de Materia y los propios consejeros, que han contribuido durante estos meses aportando medio centenar de comentarios sobre el poder transformador de la ciencia. Hemos recibido mensajes de distintas partes del mundo; unos optimistas, y otros tremendamente pesimistas; han escrito investigadores, profesores de universidad, estudiantes y amantes de la ciencia en general. Todos los mensajes ofrecen ideas, iniciativa y soluciones que, sin duda, enriquecerán el debate del próximo día 19, que será transmitido vía streaming para todos aquellos que no puedan asistir en directo.
Nos sentimos tremendamente orgullosos de que nuestros consejeros editoriales quieran compartir este evento con nosotros, y de que todos los participantes hayan elegido Materia para expresar y debatir sus ideas. Esperamos recibir también a todos los compañeros de la AECC que quieran acompañarnos. Solo tenéis que confirmar la asistencia en info@esmateria.com. Las puertas de nuestra web, y de nuestro evento, están abiertas para vosotros.
Patricia Fernández de Lis
Directora de ‘Materia’