Estimados amigos de la AECC:
Durante los últimos cuatro años un grupo de personas nos hemos ocupado de dirigir la AECC y, una vez más, pretendemos seguir por el mismo camino. En este tiempo han pasado muchas cosas en los medios, en la ciencia y en la Asociación. Hoy somos más fuertes, porque somos más. En este tiempo hemos llevado a cabo muchas actuaciones de diversa índole, desde viajes hasta jornadas, desde la elaboración de materiales para mejorar en nuestra actividad hasta encuentros para aprender de las nuevas tecnologías o de los viejos remedios.
En esta ocasión nos presentamos los mismos que la última vez, sin una baja, pero con tres altas. Queremos abarcar más, llegar a más socios, a más sectores a más ideas. Por eso las incorporaciones de Natalia Ruiz Zelmanovich, Patricia Fernández de Lis y Alex Fernández Muerza creo que nos van a ayudar a hacer mejor nuestro trabajo. Si, como esperamos, se aprueba la modificación de los estatutos, las tres incorporaciones formaran parte de la Junta en calidad de vocales.
Decíamos hace dos años que el futuro de una asociación depende de muchos factores pero, sobre todo, de su presente, de su vitalidad. La Asociación Española de Comunicación Científica, para revitalizar su futuro, necesita mostrar que está viva más allá de lo vivos que estén sus miembros por separado. Para mostrar que está viva, necesita volver a ocupar un espacio en la sociedad. A nuestro juicio, la única manera de llevar a cabo este proceso de revitalizar la AECC exige poner en marcha actividades concretas que hagan interesante para nuevos socios pertenecer a la Asociación.
Creo que en este tiempo hemos cumplido en buena medida lo que pretendíamos. Hoy la AECC está más viva porque está más presente. Nos hemos afianzado en los nuevos medios y hemos vuelto a ser una referencia de la información científica y de la divulgación. Algunas de nuestras actividades, con apenas dos ediciones, se han convertido ya en clásicos del sector que se esperan y se siguen con atención. Otras son citadas por colegas ajenos a nuestra especialidad que reconocen nuestro esfuerzo por hacer cada vez mejor nuestro trabajo y nuestro empeño en ayudar a quienes lo desempeñan, sean o no socios de la AECC.
En este tiempo la página web, un notable escaparate, se ha hecho más accesible, aunque no hemos conseguido, esa es la verdad, que sea un lugar de debate. Ahí tenemos oportunidad de mejora.
También hemos incrementado la presencia de socios institucionales, pero sin duda debemos seguir por ese camino. Y debemos continuar, sobre todo, y ese es nuestro propósito, ofreciendo a los socios oportunidades de establecer redes, de aumentar sus conocimientos, de participar en jornadas específicas, de viajar a instalaciones de investigación para conocer qué se hace y cómo se hace.
Pretendemos también, en este periodo, consolidar una reunión mensual de socios en algún lugar en el que tengamos la oportunidad de discutir con investigadores, pero también con otras personas, de ciencia en España, de divulgación y de información, de todo aquello que rodea este mundo en el que nos desenvolvemos. Trataremos, pues, de recuperar las tertulias de periodistas y científicos, de continuar con las actividades que hemos puesto en marcha estos años y de incrementar la relación entre todos los socios. Nos gustaría, por último, que se incrementase la participación de todos, porque sabemos que juntos pensamos más y pensamos mejor. Por eso, os esperamos a todos el día 22.