En 2013 se proyectó en varios festivales de cine, como por ejemplo en la sección Midnight de Tribeca, donde se exhibió en público por primera vez, en el Toronto After Dark Film Festival, donde ganó el premio al mejor largometraje de ciencia ficción, o en el Festival de Cinema Fantàstic de Catalunya (Sitges), donde competía en la sección Panorama y donde tuve la oportunidad de charlar con su director y guionista: Caradog W. James. Se trata de The Machine.
Tras casi dos meses después de su estreno en Reino Unido, el pasado 9 de mayo por fin tuvo lugar el estreno de The Machine en España, el cual, no se sabe bien si fruto de una decisión de última hora o de una estrategia para no deslucir el evento a efectos de marketing, se ha realizado sin haberlo comunicado previamente únicamente en internet en el portal Películas de cine online. The Machine es una película sobre inteligencia artificial, robótica, implantes cerebrales y muchos temas científicos más que enmarcan, según su propio director, una crítica social y una historia sobre cómo de inhumanos podemos llegar a ser quienes nos consideramos Homo sapiens.
Por todas estas razones mereció una reseña en Ciencia al cubo la misma semana de su estreno y posteriormente un spoiler científico en Feedback Ciencia.