Patrimonio del Conocimiento y Centrales Nucleares

Patrimonio del Conocimiento y Centrales Nucleares

 

Cuando se habla de la energía nuclear se contemplan multitud de parámetros y puntos de vista (económicos, medioambientales, sociales, etc.) pero nadie habla del Patrimonio del Conocimiento. Este patrimonio consiste, en este caso, en los conocimientos prácticos que no están recogidos en libros o manuales y que los trabajadores de las centrales nucleares han adquirido a lo largo de los años por propia experiencia y la de sus "maestros", es decir, pura "tecnología oral". Si se opta por descartar la energía nuclear, tendremos que aceptar que el futuro retorno a ella implicará depender nuevamente de personal extranjero (de distinta idiosincrasia a la nuestra) para su funcionamiento, error muy repetido en la historia de España, al no tener personal preparado para estas instalaciones. Creo que es un punto, uno más, a tener en cuenta cuando se trate este tema y quizás convenga mantener activa al menos una central donde poder formar técnicos y operarios para un futuro retorno a la energía nuclear, lo cual ocurrirá sin duda si se consigue dominar la fusión, que operativamente tiene muchas similitudes con la actual de fisión, o si en un cambio de opción y por necesidades energéticas se retoma la energía nuclear de fisión. No podemos consentir que se pierda esa parte de nuestro Patrimonio Cultural al que he dado en llamar "Patrimonio del Conocimiento". Rafael Eugenio Romero García (www.rafaromerogarcia.blogspot.com)

 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad