Con el fin de impulsar y reconocer las buenas prácticas periodísticas, ha nacido el I Premio Mediosysida para jóvenes periodistas, convocado por la Red Comunitaria sobre el VIH/sida del Estado español (RED2002) a través del Centro de Recursos Mediáticos sobre el VIH www.mediosysida.org
Dotado con 1.000 €, este galardón busca impulsar el joven periodismo sobre VIH que tenga en cuenta aspectos como el uso de un lenguaje correcto y no discriminatorio; la pluralidad de puntos de vista y de fuentes; la capacidad de reflexión y el enfoque de género.
Las piezas a concurso pueden versar sobre cualquier tema del VIH (prevención, atención y tratamientos, situación social, derechos humanos, feminización de la epidemia, estigma y discriminación, problemática laboral, visibilidad de las personas con VIH, cooperación internacional, etc.).
Pueden participar periodistas menores de 30 años.
Características del premio:
• La fecha límite de presentación de candidaturas es el 31 de agosto de 2010.
• Se premiará al mejor trabajo publicado o emitido, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009, a través de la radio, la televisión o la prensa impresa o digital de un medio del Estado español.
• Cada concursante podrá enviar un máximo de tres piezas en cualquiera de las lenguas del Estado español (catalán, gallego, valenciano, euskera –con traducción al castellano).
• Las personas participantes tienen que cumplimentar el formulario que se encuentra en la página web: www.mediosysida.org/premio/index.html
Para cambiar la imagen social del VIH
“La idea del premio surgió con el interés de fomentar el uso de un lenguaje correcto y no discriminatorio así como la pluralidad de y puntos de vista y de fuentes en periodistas menores de 30 años que publican noticias sobre VIH en los medios”, comenta la coordinadora del proyecto Mediosysida, Tatiana Pacheco, quien además constata que se sigue encontrando terminología incorrecta, prejuicios y discriminación hacia las personas con VIH en algunas informaciones periodísticas, como reflejan los estudios “El tratamiento del VIH/sida en los medios escritos españoles” solicitados por Mediosysida a la Universidad Autónoma de Barcelona. “Perseguimos cambiar la imagen social del VIH para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH dentro de nuestro país y somos conscientes que sólo con el apoyo de los y las profesionales de la comunicación lo podemos conseguir”, agrega.