Se acabó “Ciencia en Redes”

Se acabó “Ciencia en Redes”

Son las 0:38 y he vuelto a casa después del evento en mi cabeza corren tuits, experiencias y desvirtualizaciones, intentaré así a a vuelapluma hacer una pequeña crónica.

Con puntualidad no demasiado mala para ser España comenzaba el evento de no se si llamarlo formación, divulgación o ambas cosas “Ciencia en redes” con un formato de charlas de 10 minutos muy amenas y que gustaron.

Wicho nos demostró porqué Microsiervos siguen siendo tan buenos, Elena Sanz, el porqué de ese 1,5 millones de followers en Twitter, Marisa Nuñez como se puede a traves del crowdfounding hacer marketing científico, Patricia Fernández de Lis dando la primicia de la creación de un medio con la filosofía de Publico Ciencia y sobre todo me encantó el uso de un personaje como Miguelón para que un museo fuera algo menos institucional.

Soledad Gómez, a la que he declarado mi amor publicamente en Twitter xD, se quedó con todo el mundo tuiteando mientras su presentación corría en Prezi, Antonio Martínez Ron explicó porque Amazings.es es como El Muro de Juego de Tronos, Jose Miguel Mulet no pudo evitar ser el azote de Green Peace una vez más, Piluca Nuñez reclamaba que tuitea desde los atascos y que no hay un manual de Twitter y Rafael Mendez revindicó la figura del periodista que da la información que otros no quieren dar.

Las conferencias de la tarde, dispares para mi, conveció El-Qudsi, no tanto Chaguaceda aunque si que dejó una buena frase: “La verdad no es ética sino práctica”.

Espero que esto se repita en el próximo 2013 (si sobrevivimos a los mayas, claro)

 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad