Social Media en Investigación, una fuente de información imprescindible

Social Media en Investigación, una fuente de información imprescindible

social media en investigación blog

Hoy me gustaría daros a conocer algo que me ha parecido realmente interesante. Como buen predicador de la filosofía 2.0 que soy, si tengo algo útil y de calidad que ofrecer, me siento en la obligación de compartirlo.

Todos sabemos lo importantes que son las redes sociales para la comunicación científica. Cada vez más estamos ante una herramienta de divulgación potente y que bien usada puede dar muchos frutos. Por eso en este post quiero hablar de un blog que he conocido hace poco. Se trata de Social Media en Investigación, un portal que se ha convertido en un punto de referencia en español en la red por fusionar las redes sociales y la comunicación 2.0. con la investigación y la ciencia.

La artífice de este proyecto y única gestora es Lydia Gil, una documentalista de profesión apasionada por las redes sociales y el mundo digital que ha hecho de su blog personal una aventura que aparenta más compleja.

Social Media en Investigación es para mí una fuente de información de calidad que me ofrece algo que hasta ahora no encontraba de forma tan ordenada y adaptada para que sea fácil de leer y de consumir. De hecho utilizo mucho este blog como inspiración para mis cursos de formación y para mis contenidos en redes sociales y en mi propio blog de RecerCom.

¡Vale! Sé que los periodistas podemos reservarnos cuáles son nuestras fuentes, pero este blog me ha parecido tan interesante que no me he podido resistir. En Social Media en Investigación podemos encontrar el análisis profundo (pero a la vez resumido) de las diferentes redes sociales temáticas para científicos que existen. También ofrece recursos e información sobre plataformas y oportunidades que existen en internet relacionados con la temática. Y por último, y quizás lo más aprovechable, son las charlas que tiene Lydia con profesionales del social media que conocen de primera mano cómo divulgar ciencia a través de estos canales.

En la web y en sus redes sociales (Twitter, Facebook y Google +) se pueden leer constantemente contenidos novedosos, aportaciones de expertos, descubrimientos de nuevas plataformas, bibliografía útil… Todo fusionando siempre redes sociales y ciencia.

Es un canal único, ya que hasta ahora para encontrar contenidos que relacionasen investigación y comunicación online se tenía que recurrir a decenas de webs que tratan otros temas y puntualmente podías encontrar algún artículo de este tipo. Ahora solo hay que teclear www.socialmediaeninvestigacion.com o navegar por sus perfiles sociales o suscribirse a su newsletter. ¡O quizás todo a la vez!

Espero que os haya sido útil.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad