El pasado 23 de febrero, varios socios de la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC, disfrutaron de una interesante visita al Real Observatorio de Madrid.
Estas son algunas de las fotos del encuentro, guiado por Francisco Colomer, responsable del Real Observatorio de Madrid y coordinador de Astronomía, Geodesia y Geofísica del Instituto Geográfico Nacional.
América Valenzuela, Maximiliano Corredor, Luis García Castro, Chema Campillo, Carmen Serrano, Lorena Cabeza, Eva Rull, Luis Balairón, Natalia Ruiz, Ignacio Fernández Bayo, Ángel Gómez Roldán, Óscar Menéndez y nuestro presidente Antonio Calvo Roy, fueron algunos de los asistentes a la visita.
El Real Observatorio de Madrid fue fundado por iniciativa de Carlos III a sugerencia de Jorge Juan. El edificio principal, diseñado por Juan de Villanueva, comienza a construirse en 1790 en una pequeña colina situada junto al actual Parque del Retiro, y a la vez, se encarga al astrónomo W. Herschel la construcción de un telescopio reflector de 60 cm de diámetro.
El Edificio Villanueva alberga la mayor parte de la biblioteca del Observatorio, con numerosos libros antiguos.
Este edificio alberga también una colección de instrumentos antiguos y pequeño instrumental que puede visitarse, como un círculo meridiano, una colección de relojes de precisión y un espejo de bronce pulido por W. Herschel. Un péndulo de Foucault en la rotonda central ilustra la rotación diaria de la Tierra.
El edificio está coronado por el gran telescopio ecuatorial de Grubb (1912).
Otro edificio, conocido como el del Sol, por estar coronado por dos cúpulas que contenían dos telescopios de Grubb destinados principalmente a la observación solar, actualmente dispone de una sala polivalente utilizada para reuniones de trabajo, cursos y seminarios.