“Somos científicos, ¡sácanos de aquí!” – Cómo fue la primera edición

“Somos científicos, ¡sácanos de aquí!” – Cómo fue la primera edición

Hace un par de días, recibí un correo electrónico de una profesora de un instituto público de Madrid:

“Hola Ángela: El grupo de 4º ESO Diversificación escribió una reflexión sobre su participación en Somos Científicos. Tengo en PDF sus opiniones, si te interesa puedo pasártelo, ya me dices”

Mi respuesta:

“Claro que me interesa. Me gustaría mucho leerlo, ¡qué ilusión!”

Al día siguiente, encontré estas (y otras muchas) reflexiones en mi bandeja de entrada.

“lo hemos pasado muy bien en clase comentando entre los compañeros las contestaciones de los científicos y las preguntas que hacíamos durante el chat en clase.”

“Hemos aprendido muchísimo y a mí me ha hecho ilusión hablar con las personas que estudian el universo, el medio ambiente, las bacterias y las enfermedades raras.”

“Ha sido una experiencia inolvidable. Me ha gustado mucho esta actividad y volvería a participar siempre que tuviese la oportunidad.”

Estas son las opiniones de alumnos que participaron en la Zona Litio de Somos Científicos, ¡sácanos de aquí!, una actividad que pone en contacto a científicos con estudiantes de 10 a 18 años de toda España, a través de internet en somoscientificos.es somos científicos divulgación

Los investigadores crean un perfil en la página web, responden a las preguntas de los estudiantes y se comunican directamente con ellos a través de chats de texto. Los estudiantes votan a su favorito o favorita para que gane un premio de 500 € a invertir en más divulgación.

El evento está organizado en zonas con 5 científicos y 25 clases. En abril celebramos estrenamos la actividad con tres zonas: Hidrógeno, Helio y Litio.

Somos Científicos, ¡sácanos de aquí!, el evento piloto

Entre el 11 y el 22 de abril, y gracias a la colaboración de la Obra Social “la Caixa”, 15 científicos interactuaron con 1.449 estudiantes de 50 centros de toda España en 37 horas de chat y 1.148 preguntas.

A través de sus interacciones y encuestas evaluamos cómo los estudiantes comprobaban que los científicos son personas normales mientras su interés por la ciencia iba en aumento.

somos científicos divulgación
133 alumnos rellenaron la misma serie de preguntas antes y después de la actividad, y vimos que tras participar en Somos Científicos se sentían más cercanos a la ciencia y la identificaban como algo más accesible.

Siendo esta la primera vez que organizábamos la actividad en España, teníamos muchos interrogantes. El principal: ¿Conseguiría el formato concurso enganchar a las clases?

Los comentarios de docentes y alumnos nos han aclarado que sí:

“El formato de votaciones tipo talent show que es muy aceptado por el alumnado”- docente

“Está bien que podamos votar nosotros y no otras personas. Y está bien que podamos preguntar lo que queramos. Al fin y al cabo a muchos de nosotros nos importan esos temas (de ciencia) y nos afectan en la vida cotidiana.” – alumno

“lo que más me ha sorprendido es que oyes `tú a quién has votado, no has votado’, etc.  (…) se tratan de convencer unos a otros (…). La primera vez que les veo argumentar.” – docente

Aunque estamos muy satisfechos con los resultados de esta primera actividad, se nos queda alguna espinita clavada. Y es que los ganadores de las tres zonas fueron hombres, y sólo hubo una mujer entre los seis finalistas. Aunque no podemos llegar a ninguna conclusión con los datos recopilados hasta ahora, en el futuro nos gustaría investigar si hay algún tipo de discriminación subyacente que favorece que las clases se decanten por los investigadores masculinos.

Hemos hecho una evaluación mucho más larga, que puedes leer aquí. Pero si no tienes tiempo, o si no quieres gastar los datos del móvil en la descarga un PDF relativamente* largo, puedes ver este vídeo resumen de la actividad:

El año que viene esperamos repetir, si quieres subirte al barco…

… y eres docente, deja tus datos en somoscientificos.es/profesores

… y te dedicas a la investigación, inscríbete en somoscientificos.es/inscripcion-de-cientificos

… y quieres ser patrón, envíame un email a angela@gallomanor.com o contáctame en @AngelaMonasor o en @S_Cientificos.

 

*el PDF tiene exactamente 107 páginas y pesa 3MB.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad