A pesar de todo el bombo mediático y del oportunismo que una fecha tan “señalada” ha suscitado, el día 21 de diciembre de 2012 no ha sido, lógicamente, el último de nuestro mundo. La profecía indicaba que se iba a producir un gran cambio, pero no la naturaleza del mismo. A colación de la fiebre del fin del mundo vivida estos días América Valenzuela nos recordaba la película de Lars von Trier Melancholia, en la cual el planeta del mismo nombre acaba por chocar con la Tierra destruyéndola por completo. Entre las distintas actitudes de los protagonistas ante el fin de sus días para mí es interesante destacar la de uno de ellos, el marido de una de las protagonistas, precisamente científico, que se termina suicidando sin afrontar la realidad ante su familia.
Otra película que trata el tema del fin del mundo es la maltratada por la distribución cinematográfica española Cabin in the woods, ya que ni siquiera se ha llegado a estrenar en España a pesar de que su estreno americano en abril. Más que el tema del fin del mundo lo que trata es cómo evitar este final. Equipos de científicos en todo el mundo trabajan intensamente para aplacar a los ancestros, mediante sofisticadas técnicas, para que no borre a los humanos de la faz de la Tierra. Para ello es imprescindible la realización de sacrificios humanos siguiendo exhaustivamente un ritual supervisado por los científicos entregados a tan “loable” labor. De este modo, tenemos una “explicación científica” a los comportamientos tan estereotípicos y frecuentemente absurdos que tienen los adolescentes de las típicas películas de terror.
Una de las cosas que más me ha gustado de la película, aparte de la utilización de la ciencia y la tecnología para asesinar a unos jóvenes según un rígido ritual, es que al final se plantea que quizá nuestro mundo no merezca la pena ser salvado.
A continucación os dejo el enlace del podcast publicado en la web Vivir Rodando sobre esta película, exhibida en la pasada edición del Festival de Cinema Fantàstic de Catalunya, donde Raúl Cornejo (creador de esta web de cine), Pablo Vergel (creador del blog No en Portland) y yo destripamos a todos los niveles Cabin in the woods.
http://www.vivirodando.com/2012/12/vr526x04-programa-vivir-rodando-14.html