Una guía para incluir el medio ambiente en los medios de comunicación

Una guía para incluir el medio ambiente en los medios de comunicación

El medio ambiente está cada vez más presente en los medios de comunicación, aunque eso sí, de manera más bien preocupante. El accidente nuclear de Fukushima, los desastres naturales como el terremoto de Lorca o los volcanes islandeses, la amenaza catastrófica del cambio climático, la desaparición de miles de especies, los incendios forestales, las mareas negras, la contaminación o la acumulación de residuos son temas que han aparecido en los medios y seguirán apareciendo.

Cubrir bien estos temas no es fácil. Para empezar, hay que reflejar, en su justa medida, sin caer en el recurso fácil del sensacionalismo, los datos, reflexiones, opiniones, críticas de todos los actores implicados. Y no hay que olvidar que la Ecología es una actividad científica, realizada por científicos, los ecólogos”, diferente de la Ecología como movimiento social, si bien pueden existir “”ecólogos”” que sean “”ecologistas””. Así se ha de plasmar la voz tanto de unos como de otros para que los ciudadanos conozcan los variados puntos de vista de los temas que les/nos preocupan.

Conscientes de la dificultad y la trascendencia de incluir el medio ambiente en los medios de comunicación, la UNESCO publicaba en 2008 la guía “Media as partners in education for sustainable development: a training and resource kit“.  Su objetivo principal era ofrecer ideas y contenidos de medio ambiente para periodistas, profesionales de la comunicación, y del ámbito educativo y medioambiental.

La UNESCO Etxea ha adaptado al castellano y a la realidad española y europea los contenidos de la Guía, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad (Ministerio de Medio Ambiente). Para ello han contado con quien suscribe este artículo.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad